La Universidad de Valladolid conmemora el Día de Europa con el izado de la bandera europea en el Palacio de Santa Cruz
La Universidad de Valladolid ha conmemorado este lunes, 9 de mayo, el Día de Europa con el izado solemne de la bandera europea ante la fachada principal del Palacio de Santa Cruz, sede del Rectorado de la UVa. En el acto, presidido por el rector, Antonio Largo Cabrerizo, han intervenido también Iratxe García, europarlamentaria; la profesora ucraniana acogida al programa de la UVa de profesores visitantes Viktoriia Komarystavik y María Eugenia Hernández, profesora asociada y vicepresidenta del Movimiento Europeo en Castilla y León.
El pasado viernes, 6 de mayo, el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid celebró en Aula Mergelina el acto académico conmemorativo del Día de Europa con una mesa redonda bajo el título “La Unión Europea 70 años después. Lecciones desde la experiencia". En ella participaron Enrique Barón Crespo (Ex Ministro de Transportes y Ex Presidente del Parlamento Europeo); José María Gil - Robles (Ex Presidente del Parlamento Europeo) e Ignasi Guardans Cambó (Ex Diputado del Parlamento Europeo). La presentación del acto corrió a cargo de la vicerrectora de Comunicación y Cultura, Carmen Vaquero y fue moderado por Guillermo Pérez, quien apuntó que este acto sirve para "recordar los grandes hitos de la Unión Europea y plantear los principales retos a los que se enfrenta en el presente y el futuro".
Los tres ponentes destacaron el papel de la Unión Europea en su origen para pacificar Europa en lo que Enrique Barón definió como “un salto a lo desconocido que permitió romper la maldición de tener una guerra civil permanente entre europeos”. Gil- Robles aportó una visión más crítica, y citó a Jean Monnet al afirmar que “la Unión Europea se va haciendo de crisis en crisis” aunque desde su punto de vista “de crisis en crisis vamos sobreviviendo”. Guardans, por su parte, señaló que “debemos construir una Unión Europea que dé respuesta a los ciudadanos, que salga de sus despachos, proyecto que ilusione”.
El acto fue cerrado por la Vicerrectora de Comunicación y Cultura, quien destacó la idoneidad de un acto que en el año Europeo de la Juventud reuniese la experiencia de los veteranos con los jóvenes universitarios presentes en la jornada.



