La Universidad de Valladolid homenajea en el Día del Doctor a los 153 nuevos doctores que leyeron su tesis el pasado curso
La Universidad de Valladolid celebró el pasado 16 de diciembre, en el Paraninfo del edificio histórico de la Universidad, el Día del Doctor, un acto con el que esta universidad quiere homenajear a los 153 nuevos doctores que leyeron su tesis el pasado curso 2021-2021. Este acto, ya tradicional, se celebra con motivo de la festividad del patrón de la UVa, San Nicolás de Bari, y contó con la actuación del Coro de la UVa, dirigido por Javier Fajardo.
En el acto han intervenido cinco doctores en representación de las cinco áreas de conocimiento. En primer lugar, Pablo Arconada ha iniciado el turno de intervenciones, en representación del área de Arte y Humanidades, con una breve presentación de su tesis sobre las relaciones internacionales en el cuerno de Africa, centrándose en el papel de los actores regionales en el desarrollo interno de Somalia de 1960 a 2017. A continuación, el área de Ciencias ha estado representada por Coral Calvo Comino, quien ha desgranado su trabajo sobre los sensores y biosensores electroquímincos y su papel en la industria 4.0 y su integración en sistemas multisensores para su aplicación en la industria alimentaria, concretamente en la del vino y la leche.
Por su parte, Tomás Ruiz Albi ha prestado juramento por el área de Ciencias de la Salud. En su tesis ha desarrollado cómo influye la contaminación ambiental en las agudizaciones del asma bronquial en un área de baja contaminación. Acto seguido, el turno fue para la representante del área de Ciencias Sociales y Jurídicas Mónica di Donato, que presentó su tesis en la que ha desarrollado un análisis regional de los flujos físicos y el impacto ambiental de los modelos de consumo. Y finalmente el área de Ingeniería y Arquitectura fue representada por Verónica Barroso García con su tesis “Automatic Analysis of overnight airflow to help in the diagnosis of pediatric obstructive sleep apnea” que investiga la apnea de sueño infantil.
Tras el llamamiento y la entrega de los diplomas a los nuevos doctores por parte de la secretaria general, Helena Villarejo, se paso al turno de intervenciones de las autoridades académicas.
El director de la Escuela de Doctorado, José Ramón González, analizó en su discurso el informe “Construyendo los cimientos de la investigación. Una visión sobre el futuro de la educación doctoral en Europa” elaborado por el Comité para la Educación Doctoral (Council for Doctoral Education) de la Asociación Europea de Universidades (EAU) y en cuyas líneas de actuación trabaja también la ESDUVa.
El vicerrector de Investigación, Enrique Baeyens, centró su intervención en el importante papel que tiene el conocimiento ante los retos que afronta en la actualidad la sociedad y el destacado lugar que ocupan los investigadores en esta época de cambios. Incentivó asimismo a los nuevos doctores al afirmar que “quienes hoy estáis recibiendo nuestro homenaje y agradecimiento tenéis también muchas oportunidades de formar parte del claustro de profesores de nuestra universidad ya que estamos perdiendo un enorme capital humano a un ritmo acelerado. Necesitamos vuestro conocimiento, vuestras ganas de aprender y vuestro espíritu de trabajo”.
En sus palabras de clausura del acto, el rector, Antonio Largo, incidió en el apoyo de la Universidad de Valladolid a la investigación en todas las áreas de conocimiento y la apuesta de su equipo de gobierno por la captación de talento y la estabilización de las plantillas de Personal Docente e Investigador (PDI)
