La Universidad de Valladolid participa en el manual “Herramientas para las clases de Historia. Desacreditar las noticias falsas y fomentar el pensamiento crítico”
El Grupo de Investigación Psicología, salud y Neuroeducación de la UVa participa en el manual “Herramientas para las clases de Historia. Desacreditar las noticias falsas y fomentar el pensamiento crítico”, promovido desde el Consejo de Europa y el laboratorio para la enseñanza de la historia HISTOLAB. En concreto, el profesor de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valladolid Jairo Rodríguez Medina ha sido el responsable del análisis de los datos.
A través de HISTOLAB, el Consejo de Europa ha desarrollado un conjunto de herramientas para identificar y luego desmentir noticias falsas en clases de historia. El proyecto consiste en 11 actividades de aprendizaje que tienen como objetivo desarrollar competencias en el tratamiento de la información histórica y en el reconocimiento de las noticias falsas y el discurso de odio de la historia.
En las últimas dos décadas, el uso de internet y las redes sociales ha permitido un acceso más amplio y rápido a la información en todo el mundo. Al hacerlo, sin embargo, también ha abierto la puerta a la desinformación, la manipulación, las noticias falsas y la propaganda política.
La publicación de este manual es una respuesta coordinada de la Unión Europea y el Consejo de Europa a este fenómeno y el conjunto de herramientas es un recurso para que los profesores de historia ayuden a sus alumnos a deconstruir y cuestionar las noticias falsas a través de fuentes históricas y temas que relacionan el pasado con el presente. A través ellas los maestros pueden mostrar a los estudiantes no sólo cómo reconocer una noticia falsas cuando la ven, sino también entender por qué fue creada y tomar conciencia de las minorías y grupos de población que más a menudo son el blanco de esta información manipulada.