La Universidad de Valladolid presenta su oferta educativa para el próximo curso, con los grados de Comunicación Digital y Ciencias Gastronómicas como principales novedades
El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, ha presentado este lunes, 20 de mayo, en el Palacio de Santa Cruz, la oferta educativa para el curso 2024-2025, en la que destacan como novedad dos nuevos grados: el de Comunicación Digital, en el campus de la UVa en Segovia, y el Grado en Ciencias Gastronómicas, en el campus de Palencia. Precisamente, y para avalar este último título, el rector ha estado acompañado por los chefs de Alquimia (Alvar Hinojal), Trigo (Víctor Martín), Refectorio-Abadía Retuerta (Marc Segarra) y La Botica de Matapozuelos (Miguel Ángel de la Cruz), y el director de creatividad de Ambivium (Guillermo Ortega), los cinco restaurantes con Estrella Michelin de Valladolid.
El próximo curso 2024-2025 la Universidad de Valladolid ofertará en sus cuatro campus (Valladolid, Palencia, Soria y Segovia) un total de 60 grados y 12 dobles titulaciones de grado. En esta relación, se estrenan dos títulos: el Grado en Comunicación Digital, en el campus de Segovia, y el Grado en Ciencias Gastronómicas, en el de Palencia.
El Grado en Comunicación Digital se incorpora a la oferta educativa de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación del Campus de la UVa en Segovia con 50 plazas en el primer curso. Esta nueva titulación surge para dar una formación acorde con los cambios que se están viviendo en el sector de la comunicación. La sociedad demanda profesionales con competencias en comunicación desde diferentes sectores que sean capaces de dar respuesta integral y de forma transversal a un sistema mediático complejo y dominantemente digital. El grado está diseñado desde una perspectiva integral teórica, práctica, ética y tecnológica, y se caracteriza por una metodología docente apoyada en el desarrollo de proyectos transversales.
Por su parte, el Grado en Ciencias Gastronómicas se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias en colaboración con las universidades de Burgos y de León, ofertando 20 plazas en cada una de las instituciones. Esta titulación llega a la UVa con el objetivo de formar nuevos profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas en ciencias culinarias y gastronómicas que les permitan comprender y visionar su formación desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial.
Los estudiantes que están o puedan estar próximamente en posesión del título de Bachillerato y quieran acceder a alguno de los 60 grados o 12 dobles titulaciones de grado ofertados por la Universidad de Valladolid deberán superar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que se celebrará en Castilla y León entre los días 5 y 7 de junio. Los estudiantes de bachillerato del distrito UVa se examinarán en:
- El Campus Universitario de Palencia "La Yutera" Avda. Madrid, 50 – Palencia
- Escuela Oficial de Idiomas de Palencia, Isaac Peral s/n
- Dos sedes del Campus "Mª Zambrano" Plaza de la Universidad, 1 - Segovia
- Dos sedes del Campus Universitario "Duques de Soria"
- Dos sedes del Aulario "Campus Esgueva" Pº del Cauce, s/n – Valladolid
- T.S. de Ingenieros de Telecomunicación, Edificio de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones
- Facultad de Comercio, Pl. Campus Universitario, 1 – Valladolid
- Dos sedes en el Aulario IndUVa (Escuela de Ingenierias Industriales) / Mergelina
- Facultad de Educación y Trabajo Social y Centro de Idiomas, "Campus Miguel Delibes" Pº de Belen 1 – Valladolid
- Facultad de Derecho Plaza Universidad, s/n – Valladolid
La Universidad de Valladolid abrirá el plazo de preinscripción para acceder a sus grados del 6 de junio al 5 de julio.


La Universidad de Valladolid es una institución de educación superior con más de 700 años de antigüedad en la formación de profesionales. Cuenta con una completa oferta educativa y de calidad en todas las grandes ramas del conocimiento (Ciencias, Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas) apoyada en punteros centros de investigación.
Para completar la formación académica de los estudiantes, la Universidad de Valladolid apuesta por una clara estrategia de empleabilidad, orientación y apoyo para la inserción laboral, junto a una gran oferta de prácticas extracurriculares concertadas con numerosas empresas locales, autonómicas, nacionales e internacionales.
Actualmente, la UVa cuenta con 6.800 convenios de prácticas curriculares y extracurriculares con empresas e instituciones de los que se benefician cada año más de 4.000 alumnos.
Según los datos extraídos de la última encuesta realizada a estudiantes de últimos cursos y recién egresados por la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Junta de Castilla y León, el 93% de los alumnos de grado de la UVa realizan prácticas en empresas y el 77% de ellos las consideran beneficiosas para conocer el mercado laboral.
Atendiendo a la encuesta citada anteriormente, el 63% de los entrevistados considera que la formación ofrecida por la Universidad de Valladolid proporciona las capacidades, habilidades y aptitudes requeridas en el mercado laboral. Así, el 58% de los estudiantes de último curso y recién egresados pretenden en un futuro próximo buscar trabajo como empleado por cuenta ajena y el 41% declaran tener intención de opositar. Como dato destacado sobresale que el 50% de los recién egresados trabajan en Castilla y León.

Además, la UVa ofrece a sus estudiantes un entorno internacional y multicultural en el que los estudiantes pueden desarrollarse personal y profesionalmente rodeados de compañeros e investigadores de cerca de 80 países. Actualmente, la institución cuenta con más de 1.600 convenios vigentes para realizar intercambios con otras universidades y para realizar prácticas en el extranjero. El pasado curso, 700 alumnos de la UVa disfrutaron de una estancia en una universidad extranjera, y 770 alumnos internacionales estudiaron en la Universidad de Valladolid, que cuenta entre su oferta educativa con 8 semestres internacionales. También fueron 180 los estudiantes que optaron por realizar sus prácticas fuera de nuestras fronteras.

Actividades culturales como teatro, danza o música, actividades deportivas, cursos de idiomas… Los alumnos de la Universidad de Valladolid pueden completar su etapa universitaria con un amplio abanico de actividades ofrecidas por la UVa a través de sus servicios. El Portal del Estudiante recoge toda la oferta de actividades a disposición de los estudiantes, así como el catálogo de trámites completo y la información necesaria para realizarlos.
Asimismo, la Universidad de Valladolid pone a disposición de los alumnos y futuros estudiantes la Oficina Virtual del Estudiante para ofrecer apoyo con los trámites académicos, información académica, información sobre la vida universitaria… Pueden contactar con la OVE de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas a través de:
- WhatsApp: +34 600 75 84 89
- Teléfono: 983184063 y 983184064
- Email: virtual@uva.es
- Atención presencial: Casa del Estudiante. Servicio de Información del Estudiante. Planta Baja
