La Universidad de Valladolid se presenta como un caso de éxito en la 59 Asamblea de la Red de Fundaciones Universidad-Empresa
El director del IOBA, Miguel Maldonado, expuso ante los miembros de la Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE) el modelo de gestión y recorrido clínico y académico del IOBA a lo largo de sus más de 25 años de existencia, la mayor parte de ellos ligado a la Fundación General de la UVa (FUNGE), encargada de su gestión administrativa.
La reunión de trabajo y Asamblea de REDFUE fue conducida por el presidente de REDFUE, Antonio Aracil. También acudieron e intervinieron en la asamblea la directora de Universidades de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares, la secretaria General de la UVa, Helena Villarejo, el vicerrector de Investigación de la UVa, Enrique Baeyens, el gerente de la FUNGE, Carlos Cabezas, y el decano del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora, Juan Carlos de Margarida.
Otros casos de éxito presentados en la relación entre universidades y empresas fueron los modelos de gestión, trabajo y proyectos de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (Adeit), la Euskampus Fundazioa y la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor).
La Asamblea de REDFUE ha servido también para que sus socios aborden temas de gran interés y actualidad para las fundaciones universitarias. Además, han contado con la colaboración del especialista en derecho laboral y doctor por la Universidad de Valladolid Laurentino Dueñas. Los aspectos más destacados han sido el nuevo Estatuto del Becario, los contratos formativos en alternancia y la formación dual – formación profesional y universidad.
La Fundación General de la Universidad de Valladolid, creada en 1996, divide su actividad en cinco áreas y/o servicios: Innovación y Transferencia – Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y de Proyectos Europeos –, Alumni UVa y Empleo – prácticas para titulados universitarios –, Formación e Idiomas – que incluye los Cursos de Español para Extranjeros de la UVa, IOBA e Infraestructuras – apartamentos y residencia universitaria y Palacio de Congresos Conde Ansúrez.