La Universidad de Valladolid y UNICEF presentan su tradicional Concierto “Deseos Solidarios”
Un año más, la Orquesta de la Universidad de Valladolid, bajo la dirección de Iñigo Igualador, colabora con Unicef en su tradicional concierto próximo a las fechas navideñas, cuya recaudación irá destinada al fondo de emergencias de UNICEF. En esta ocasión, la agrupación musical de la UVa contará con la colaboración de Ana Gallego, directora de Teloncillo Teatro.
En este concierto navideño, el verdadero protagonista es el argumento, y las obras funcionan como una correa de transmisión entre el guion y la imaginación: un relato narrado donde desfilan juguetes que despiertan al anochecer -una peonza, un soldadito, una muñeca—, un bosque que sueña, una bruja que vuela en su cazuela, esqueletos que bailan y, finalmente, la calma luminosa del amanecer.
A través de las partituras de Bizet, Lyadov, Saint-Saëns y Humperdinck, la Orquesta invita a vivir una aventura musical llena de humor, misterio y ternura.
Un cuento sin libro, donde las notas narran lo que las palabras apenas se atreven a decir. Las obras que se interpretan son: Jeux d’enfants de G. Bizet; l lago encantado de A. Lyadov; Baba Yaga de A. Lyadov; La Danza Macabra de CSaint-Säens; Obertura de E. Humperdinck
El concierto
El concierto tendrá lugar el próximo 14 de diciembre, a partir de las 19 horas, en el Paraninfo del Palacio de Congresos Conde Ansúrez (C/Real de Burgos s/n). La venta de entradas anticipada se inicia este martes, 18 de noviembre, a partir de las 10 horas en entradas.uva.es.
Las entradas anticipadas se ponen a la venta al precio de 12 euros (más gastos de gestión) y también se podrán adquirir en taquilla al precio de 13 euros, a partir de las 18 horas.
Fondo de emergencia
Los fondos que se movilicen a través del Concierto de UNICEF de la Universidad de Valladolid se destinarán al Fondo de Emergencias de UNICEF.
¿Qué es el Fondo de Emergencias de UNICEF?
El Fondo de Emergencias nos permite contar con recursos para dar respuesta a las necesidades más urgentes de las familias en las primeras horas después de cualquier situación de emergencia.
Gracias a la presencia de nuestros equipos de UNICEF antes, durante y después de las emergencias, con estos fondos podemos proporcionar una asistencia ágil y adaptada a cada contexto, rápida y eficaz, en coordinación con los gobiernos y el resto de actores humanitarios.
Estos fondos tienen enorme importancia en el trabajo de UNICEF, se integran en la Financiación Temática y en su conjunto nos dan un gran margen de flexibilidad para atender a los niños y las niñas que viven una situación de emergencia repentina o, por el contrario, situaciones que se prolongan mucho en el tiempo y generan necesidades crónicas pero urgentes mientras la atención pública está en otra parte. También son útiles para apoyar a los países para estar mejor preparados y reducir el impacto de los desastres.
