La artista Inmaculada Cuesta dona las obras de la serie Quijote 07 a la Universidad de Valladolid
La pintora y galerista Inmaculada Cuesta Gómez ha donado sus obras pertenecientes a la Serie Quijote 2007 a la Universidad de Valladolid. El acto de donación tuvo lugar el pasado 24 de octubre, en el que estuvieron presentes la artista y el vicerrector del campus, Agustín García Matilla, acompañados de los responsables de los diferentes centros del campus: Marta Laguna, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación; Juan Carlos Manrique, decano de la Facultad de Educación; y Luis Ignacio Sebastián Martín, director de la Escuela de Ingeniería Informática. Las obras han sido instaladas en la Fase II del Campus María Zambrano, en el pasillo de acceso al salón de actos.
La Serie Quijote 2007 integra cinco lienzos en técnica mixta de acrílico y collage que expresan de modo personalísimo e intenso la obra de Miguel de Cervantes. Las tablas más grandes, de 254x122 cm, las protagonizan los rostros de Dulcinea y Don Quijote. La loca imaginación del caballero andante se concentra en la inquietante pupila derecha que contrasta con el duermevela de la izuierda.
Inmaculada Cuesta Gómez ha querido donar a la Universidad de Valladolid esta obra de fuerte contenido cultural, como mustra de su afecto por la ciudad de Segovia, que la acogió en junio de 2011, cuando se trasladó para poner en marcha y dirigir La Reja Art Gallery. Anteriormente, desde 2005 a mayo de 2011, dirigió la Galería EME 04, en Madrid, de la que fue miembro promotor.
Junto a su faceta de galerista, Inmaculada Cuesta ha desarrollado una variada obra pictórica que ha expuesto en muestras colectivas e individuales en Madrid y Oporto (Portugal), Jaén, Córdoba, Tomelloso (Ciudad Real), A Coruña, Segovia, Guadalajara.
La actividad artística de Inmaculada Cuesta arranca como autodidacta en el año 2000. Posteriormente se forma en Madrid, en el estudio de José Barranco y para pasar después al de Hortensia Núñez Ladeveze, al de Juan Francisco Fernández y al de Emi Takahama.
Sus trabajos pictóricos abarcan las obras abstractas, los retratos, y los proyectos relacionados con la literatura, como la serie recién donada, los retratos de Antonio Machado, Luís Rosales, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Jaime Gil de Biedma y otros más ambiciosos como el Homenaje a Juan Ramón Jiménez, en el que los retratos del poeta y las interpretaciones abstractas de sus poemas, se convirtió en una exposición itinerante a lo largo de dos años, acompañada de recitales de música y coloquios sobre el poeta.
