">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Jun 26 10:32:47 CEST 2025

La doctora por la UVa Alba Diez-Gracia gana el Premio Joven de investigación en Comunicación `Enrique Bustamante´

El galardón, otorgado por la Asociación Española de Investigación en Comunicación, reconoce la monografía más original, inédita y de calidad de autores jóvenes de España, Portugal y Latinoamérica realizada entre 2023 y 2024

La Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) reconoce a la doctora e investigadora de la UVa, Alba Diez-Gracia con el Premio Joven de Investigación en Comunicación `Enrique Bustamante´, 2025, en la modalidad Monografía por su obra “Cuando la audiencia desoye a los medios: la triple brecha informativa ante la ‘crisis de relevancia’ y el auge de las soft news en la agenda periodística".

El trabajo galardonado, que parte de su tesis doctoral, ha logrado la primera posición entre todas las publicaciones presentadas realizadas entre 2023 y 2024 por jóvenes investigadores de España, Portugal y Latinoamérica. En el explora la relación discrepante entre las prioridades de los periodistas, las preferencias de la audiencia en las noticias más leídas y aquellas que se convierten en ‘virales’ en redes sociales. Una diferencia de prioridades que señala una aparente autonomía en el consumo de las noticias, pero que también invita a reflexionar sobre un nuevo desafío: la influencia de los algoritmos y de las redes sociales sobre la dieta informativa frente a una agenda mediática que pierde calidad y relevancia en favor del contenido digital más demandado.

El premio está dotado con una ayuda de hasta 1.500€ para gastos de publicación y un diploma acreditativo. Pedro Gallo, coordinador de la Red Joven de la AE-IC, recogió el premio en nombre de la investigadora de la UVa durante la V Doctorial de la asociación celebrada en Tarragona el pasado jueves, 19 de junio.

Este galardón se suma al Premio Extraordinario que obtuvo Díaz-Gracia por su tesis doctoral, defendida en 2024 bajo la dirección y tutela, respectivamente, de las profesoras Pilar Sánchez-García y Marta Redondo García. Este trabajo fue calificado con Sobresaliente Cum Laude y obtuvo la Mención Internacional en el marco del Programa de Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación.