La etapa universitaria es mucho más que ir a clase
La estudiante del Grado en Educación Primaria tuvo la oportunidad el pasado mes de marzo de viajar a París para participar en el Foro Mundial de Escuelas Inclusivas organizado por la UNESCO y el International Forums of Inclusion Practitioners, y todo gracias a un trabajo realizado para la asignatura de ‘Organización y planificación escolar’.
“La implicación y la ilusión es fundamental. Si lo que haces lo haces de la mejor forma que puedes y sabes, el futuro tendrá regalos como el que me tocó a mí con la participación en el foro de París”, aconseja la estudiante de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa. La alumna, que el próximo mes de septiembre comenzará el segundo curso del Grado en Educación Primaria, reconoce que la universidad puede aportar grandes experiencias y momentos, siempre y cuando se afronte la etapa universitaria como algo más que ir a clase solo a escuchar.
“El viaje a París ha sido una oportunidad, un regalazo que nunca me imaginaría que me fuese a poder disfrutar. Me ha permitido aprender muchísimo, no solo de inclusión, sino también a nivel personal, a nivel de profesión y vocación”, recuerda la estudiante. Celia fue seleccionada para representar a España, y a la Universidad de Valladolid en el Foro Mundial de Escuelas Inclusivas por ser una de las cinco personas del país con mejor rendimiento en el curso Global Inclusive Teaching Initiative (GITI) confeccionado por cinco de los expertos en inclusión más prestigiosos y reconocidos del mundo. Estos buenos resultados le han permitido rodearse de los mejores profesionales en el ámbito de la educación a nivel mundial. “Lo mejor del foro ha sido poder escuchar no solo a profesionales, sino también a académicos, responsables políticos y familias abordar el tema de la inclusión desde perspectivas muy variadas y enriquecedoras”.
Queda mucho camino por recorrer en el tema de la inclusión en la educación reconoce la alumna, “sin embargo, es positivo que seamos conscientes de ello y que se organicen estos foros a nivel mundial para preparar el terreno entre todos y posteriormente ir aplicando acciones en el ámbito local. No podemos plantar la semilla si el suelo no está listo”.
