">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Jun 26 10:34:18 CEST 2024

La nueva doctora por la UVa Itziar Oltra, elegida entre los mejores creadores de contenido divulgativo

Semana de éxito para la investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que en apenas tres días ha defendido su tesis doctoral y ha recibido el premio ‘Top Teachers 2024’

La investigadora de la Universidad de Valladolid Itziar Oltra defendió el pasado viernes su tesis doctoral ‘Brands’ strategic decisions in social media marketing: adoption, growth, and abandonment’, en la que analiza el ciclo de vida de las empresas en redes sociales, recibiendo la calificación de sobresaliente con mención Cum Laude. Además, la investigadora recibía dos días antes, el pasado miércoles 19 de junio, el premio a la mejor divulgadora del año en la categoría de Marketing y Redes Sociales.

Itziar Oltra, cántabra afincada en Valladolid, se define como una loca del marketing desde que se enamoró de él gracias a Jesús, su profesor de economía en bachillerato. En 2011 decidió mudarse a Valladolid e iniciar sus estudios en Marketing e Investigación de Mercados en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, y desde entonces los caminos de la investigadora, la UVa y el marketing no se han separado, generando grandes sinergias y oportunidades. “Creo que el mundo académico y el empresarial tienen muchas posibles sinergias. Estar en contacto con ambos, como Doctora y CEO de dos empresas, me permite trabajar para que el conocimiento que se genera en la investigación pueda llegar a ser aplicado en el mundo real”, explica Oltra.

En 2016 inició su tesis doctoral codirigida por la catedrática del área de Comercialización e Investigación de Mercados Carmen Camarero y por la profesora titular del mismo área Rebeca San José. La investigadora y divulgadora ha explorado con su trabajo el ciclo de vida de las empresas en las redes sociales. “Mi investigación se centra en el crecimiento y el desarrollo de una marca específica dentro de una red social concreta. El ciclo de vida comienza con la entrada de la marca en la red y se desarrolla a medida que la marca establece su presencia, interactúa con su audiencia y busca ampliar la base de seguidores. El ciclo de vida puede terminar con el abandono de la red por parte de la marca”, explica Itziar. Uno de los objetivos principales de la tesis defendida el pasado viernes ha sido dibujar una visión completa y dinámica de la evolución de las estrategias de marketing en redes sociales a lo largo de las diferentes fases que una marca puede experimentar en una red social.

Este trabajo propone un nuevo enfoque para el estudio del marketing en redes y pone de manifiesto la necesidad de actualizar el enfoque de la investigación académica sobre la adopción de redes sociales. Sin embargo, uno de los aspectos más valorados por el tribunal, además cuestiones como la riqueza metodológica de la investigación, han sido las implicaciones del trabajo para el mundo de la empresa. Desde una perspectiva empresarial, este enfoque busca ayudar a los especialistas en marketing a tener una nueva visión de sus decisiones, reconoce la importancia de considerar cada red social de forma independiente y analizar dónde se encuentra la marca en cada una. Esto permite a los especialistas en marketing tomar decisiones más informadas y conscientes. ”Es importante tener una visión interconectada de las diferentes redes sociales, pero no deben considerarse como un todo homogéneo. Cada red social tiene sus propias características, audiencias y dinámicas, por lo que la estrategia de social media marketing debe adaptarse en consecuencia a cada red particular”, explica Itziar.

La intención de acercar la academia al mundo real, a la empresa y a la sociedad, no solo ha llevado a la investigadora a recibir los elogios del tribunal sino también a alzarse con el premio Top Teachers 2024 en la categoría de Marketing y Redes Sociales. Estos premios, entregados por la prestigiosa revista Business Insider, tienen como propósito visibilizar y reconocer a creadores de contenido que divulgan contenidos útiles para el desarrollo profesional y personal y contribuyen a crear una sociedad mejor. Entre los criterios que valora la revista destacan el rigor, la calidad y la utilidad del contenido creado por los divulgadores; la formación y la experiencia en el área de la temática; la aportación de valor diferencial; así como que residan en España y publiquen en TikTok, Instagram y/o YouTube.

La ya doctora por la Universidad de Valladolid ha competido en su categoría con 9 creadores de contenido resultando ganadora en buena parte gracias a su doble faceta: doctoranda en el ámbito de Economía de la Empresa (en el momento de la entrega de los premios) y CEO de Todo es Marketing (TEM) y la agencia de marketing MIGA. Este galardón y la defensa de la tesis con mención cum laude suponen un reconocimiento, entre otras cosas, a la labor de transferencia realizada por la investigadora, que constituyen una de las misiones fundamentales de las universidades públicas. “Ha sido una semana de muchas emociones en la que se han juntado reconocimientos a mis dos facetas: la investigadora y la empresarial. Estos reconocimientos confirman que ambas facetas son totalmente compatibles y además, presentan muchas sinergias entre sí. Mi investigación bebe directamente de experiencias del mundo empresarial, y a su vez, la empresa puede hacer uso del conocimiento que se genera en la academia”, valora la investigadora.

La nueva doctora, Itziar Oltra, tras la defensa de la tesis junto a sus directoras y al tribunal
La nueva doctora, Itziar Oltra, tras la defensa de la tesis junto a sus directoras y al tribunal
Itziar Oltra recogiendo el premio Top Teachers 2024 entregado la pasada semana en los cines Kinépolis de Madrid
Itziar Oltra recogiendo el premio Top Teachers 2024 entregado la pasada semana en los cines Kinépolis de Madrid