La poesía y el arte hispánico contemporáneo protagonistas en la Facultad de Filosofía y Letras
Las jornadas, celebradas los días 28 y 29 de octubre en el Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras, contaron con la presencia de investigadores de cerca de una decena de universidades nacionales e internacionales.
Inauguró las jornadas la investigadora de la Universidad de Salamanca María Carmen África Vidal con la conferencia “Neither español ni inglés, but both. Identidades transfronterizas en la literatura y el arte contemporáneos”. Completó la tarde la mesa de comunicaciones formada por:
- Marina Gay Ylla de la Universidad de Salamanca tratando la somatización gráfica del jazz en la poesía: scat y referencias sonoras en Bailaré con Jacinta la pelirroja de José Moreno Villa.
- María Luz Gracia Gaspar de la Universidad de Lille con la conferencia “La relación entre poesía y pintura en Extracción de la piedra de la locura (1968) de Alejandra Pizarnik desde un enfoque congnitivo"
- Dolores Sánchez Pérez de la Universidad de Málaga con la conferencia "De la pintura a la palabra y de la palabra a la pintura: Huella de un Paso por un México en Movimiento"
Se cerró la jornada con la investigadora de la Universidad de Roma Loretta Frattale con la conferencia “El Romancero gitano de Federico García Lorca y la expansión transmedial: versos, dibujos, grabados (1929-2020)”
El segundo día de las jornadas PoetizARTE estuvo protagonizado por la investigadora de la Universidad de Salamanca María José Bruña Bragado con su ponencia “Iconografías heterodoxas y transatlánticas en la pintura de Paula Sánchez Benito”; y por los investigadores Antonio Carvajal, Belén Gache, Ricardo Ugarte, Francisco Sivera y David Refoyo que formaron parte de la mesa de creadores.
Además, tres expertos formaron parte de la mesa de comunicaciones:
- Mario Azanar Pérez de la Universidad de Murcia habló "Sobre algunas tensiones entre imagen y escritura: multimodalidad, expansión y asemia"
- Jorge Arroita de la Universidad de Salamanca con la ponencia "De la condensación plástica a la lingüística: transiciones de la pintura a la poesía española actual"
- Pablo López Carballo de la Universidad Complutense de Madrid abordó la obra de César Vallejo en la ponencia "Pintar de oído: Trilce de César Vallejo y la desjerarquización del poema moderno"


