La presentadora de televisión Carlota Corredera, protagonista de la jornada de Publicatessen para conmemorar el 25N
El Festival Publicatessen se sumó el pasado lunes, 25 de noviembre, a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la celebración de una jornada en el Campus de Segovia para "reforzar el compromiso en la búsqueda de fórmulas que eliminen la violencia y contribuyan a la obtención de la igualdad y equidad de género".
La jornada, organizada en colaboración con la Delegación del Rector para la Responsabilidad Universitaria, tuvo como principales protagonistas, por un lado, a los estudiantes del Grado de Publicidad que organizan el Festival, y por otro, a las ponentes, la periodista Carlota Corredero y la psicóloga Alma G. Repiso.
Así, la presentadora y conocido rostro de Mediaset mantuvo un encuentro con algunos estudiantes con los que dialogó sobre violencia de género, su perspectiva del feminismo, y la importancia de implementar una educación sexual. Corredera, aludió también al problema de la violencia estética y los estereotipos nocivos, afirmando que, “en este país está peor visto ser racista que machista”.
Para terminar, anunció el nuevo proyecto en el que está trabajando, un documental que tiene como protagonistas a los hijos de víctimas de asesinatos por violencia de género.
Por su parte, Alma G. Repiso invitó a los estudiantes a reflexionar sobre la perspectiva de género y la salud mental que reflejan algunas películas y series, como La Casa de Papel, Física o química o Élite, entre otras. Ejemplos que sirvieron para crear un debate sobre ciertos comportamientos machistas y de violencia de género que aparecen en las series, y que están normalizados por la sociedad, y buscar respuestas para combatir ese tipo de acciones.
Alma G. Repiso es psicóloga general sanitaria, especializada en psiconutrición. Además, tiene un proyecto personal llamado Psicobar; una cuenta de Instagram en la que comparte una visión crítica sobre películas y series de plataformas digitales desde la perspectiva de género y salud mental.
