">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Oct 09 11:46:23 CEST 2023

La profesora emérita honorífica de la UVa María Isabel del Val recibe el I Premio trayectoria feminista del Foro Feminista de Castilla y León

Esta institución ha reconocido su labor docente, investigadora y recuperadora de tantas aportaciones de muchas mujeres a lo largo de los tiempos

La profesora emérita honorífica y catedrática de la Universidad de Valladolid María Isabel del Val Valdivielso recibió el pasado 6 de octubre  el I Premio Trayectoria Feminista, que otorga el Foro Feminista de Castilla y León en reconocimiento a “su labor docente, investigadora y recuperadora de tantas aportaciones de muchas mujeres a lo largo de los tiempos, valores que ahora conocemos y que nos impulsan y comprometen a nuevas acciones, en favor de una sociedad más equitativa, más igualitaria y más democrática”, reza el escrito emitido por el Foro.

El acto de entrega tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras y  fue dirigido por la periodista Eva Moreno Hernández, en la que Marta Madruga Bajo, doctora en Filosofía y Letras, fue la encargada de hacer entregada del reconocimiento. El desarrollo del acto estuvo acompañado por la música Dúo Cuerda “Entropía”.

Licenciada en Historia en la Universidad de Valladolid en junio de 1970, Del Val realiza su tesis doctoral titulada ‘Isabel la Católica princesa (1468-1474)’ en el seno del Departamento de Historia Medieval, dirigida por Luis Suárez. Su labor docente en el mismo se inicia en 1973, desde el 2002 como Catedrática de Universidad.

Esta se ha repartido en variadas asignaturas de la Licenciatura, luego Grado de Historia, en másteres oficiales de la UVa, así como en programas de doctorado de otras universidades nacionales e internacionales. Investigadora brillante, ha publicado innumerables trabajos en los que se dedica a la Castilla de la baja Edad Media, a la monarquía de los Reyes Católicos, al estudio del poder, la sociedad, las ciudades, el agua y la historia del medioevo hispano y europeo. Ha desarrollado estas líneas de investigación científica a través de casi una treintena de proyectos de investigación y desarrollo financiados en convocatorias competitivas, a nivel autonómico, nacional e internacional, siete de ellos como investigadora principal, así como a través de su integración en distintos grupos de investigación de calidad reconocida.

También fue miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa desde su fundación; presidenta de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres entre 2010 y 2012, y miembro de la Sociedad de Estudios Medievales, que actualmente preside. Es también Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 2001, Miembro Correspondiente de la Academia portuguesa de Historia desde 2005, y fue Premio del Consejo Social de la Universidad de Valladolid en 2014. En la actividad académica, desempeñó los cargos de Vicedecana de Alumnos de la facultad de Filosofía y Letras (1983-1985), Decana de la facultad de Filosofía y Letras (1986-1989), Vicerrectora de Alumnos y Asuntos Sociales (1998-2003) y de Ordenación Académica (2003-2006).

En el centro, María Isabel del Val, en el momento de la entrega del galardón en la Facultad de Filosofía y Letras
En el centro, María Isabel del Val, en el momento de la entrega del galardón en la Facultad de Filosofía y Letras