La rehabilitación energética integral de la ETSIIA permitirá reducir las emisiones de CO2 en un 82%
La sostenibilidad energética es uno de los pilares fundamentales del Plan de Infraestructuras de la UVa, por ello se están poniendo en marcha diferentes acciones para construir un entorno universitario eficiente en materia energética, respetuoso con el medio ambiente y que permita reducir los costes durante el ciclo de vida de las instalaciones.
En este contexto, la rehabilitación energética de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del Campus de La Yutera se centra en tres partes:
- Renovación de la fachada. La envolvente exterior del edificio se está renovando ya de forma integral, incluyendo carpinterías, cubiertas y fachadas para conseguir una importante reducción de las demandas energéticas del edificio.
La primera de las acciones consiste en construir una nueva piel para la fachada añadiendo un aislamiento térmico en la parte exterior. Para ello se están utilizando dos sistemas: una fachada ventilada en la parte más visible y un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior en las zonas con menos luz.
Además, se están sustituyendo todas las carpinterías por otras de aluminio más eficientes tanto térmica como acústicamente y se está añadiendo un aislamiento a las cubiertas, una lámina impermeabilizante continua que permitirá evitar fugas de calor y humedades.
- Mejora de la iluminación. Para optimizar la luz interior se sustituirán las luminarias existentes por otras de tecnología LED de alta eficiencia energética que se alojarán en un sistema de falsos techos registrables. Esta acción permitirá, más allá de optimizar la iluminación, mejorar la acústica de aulas, laboratorios y despachos.
- Mejora de las instalaciones de calefacción. Se conseguirá optimizar el sistema de calefacción del centro modificando el sistema de aporte de calor al invernadero, sectorizando los circuitos existentes y modificando la sala de calderas. Además, se adecuará esta sala a la conexión a la red de biomasa recientemente construida en el campus de Palencia y que proporciona energía calorífica a todos los edificios universitarios.
Este proyecto de rehabilitación energética integral de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias redactado por la Unidad Técnica de Arquitectura de la UVa cuenta con un presupuesto total de 2.279.604.40€ y un plazo de ejecución de nueve meses. La acción se enmarca en el Plan Territorial para la Transición Justa de España 2021-2027 y finalizará en el mes de noviembre.
