La Universidad de Valladolid triunfa con dos primeros premios y dos accésit en los Premios Nacionales de Diseños y Sostenibilidad de Envase
Envases de alimentación que se convierten en manteles, yogures con grageas que sirven también como juego para los más pequeños o envases que conservan la cerveza hasta 72 horas después de su apertura. Así son algunos de los proyectos ganadores de los XV Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase, en los que la Universidad de Valladolid ha conseguido dos primeros premios y tres accésit.
Dos primeros premios
En esta línea se encuentran los dos proyectos de la UVa premiados con el primer premio. Uno de ellos el desafío de ALDI fue el diseño del envase primario y secundario del yogur con grageas de chocolate, hecho con materiales reciclados económicos y con una etiqueta de cartón biodegradable y reciclable. Una de las novedades es que el envase incorpora una cuchara con el fin de poder consumirlo en cualquier lugar y luego se puede montar para que el público infantil juegue con él. El proyecto es un trabajo de los estudiantes de la UVa Ana Amigo, Clara Díaz, Raque Aguiriano y Marta Decimavilla.
El otro primer premio que ha recaído a la UVa es “Tipo Z” de Sara Fernández, Pablo González y María Jiménez de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Valladolid. El premio se lo han llevado ante el reto RBN en el que han desarrollado una colonia de color verde brillante con buen que refleja la personalidad “entusiasta” de los jóvenes. El proyecto bajo el nombre “Tipo Z” cuenta con dos categorías de frascos: uno de 50 milímetros y otro más pequeño que puede recargarse a partir del envase principal.
Tres accésit
Además otros dos proyectos de la UVa se han llevado sendos accésit en esta edición “Railbox” y “Frescura gallega”. Este último ha sido escogido por desarrollar un recipiente sostenible y funcional para el almacenamiento y el consumo de cerveza de bodega sin comprometer su calidad. De esta forma, se mantiene la capacidad de retención de gas en la botella y se mejora la experiencia del consumidor. La idea ha sido de los estudiantes Daniel Rosa, Hugo Lleras y Paula Hernández. Por otro lado, “RAILBOX” se concibe como un envase tanto para productos de maquillaje como para detergentes, cuyos autores son Adrián de la fuente, Paula González, Marta Sánchez y Ana Gallego.
Y por último, en el reto Encaja han conseguido un accésit “RAIL FOLDING” de Marcos Muños, Mónica Lara, Nicolás Vázquez y David Silva de la Universidad de Valladolid y Leire Amorena, Miguel Rodríguez y Marina Espitia, de la Universidad de Zaragoza.
Más de 1000 estudiantes inscritos de 33 centros, universidades y escuelas de diseño han presentado más de 250 proyectos en estos premios impulsados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Esta edición, que ha conseguido un récord en participación, ha contado con las empresas retadoras Estrella Galicia, ALDI, Logifruit, RNB, Bolton Food, International Paper y Encaja.
Estos galardones cuentan con el apoyo de Hinojosa Packaging Group y el centro Tecnológico ITENE, y con el importante respaldo de Sacmi y Grabalfa, así como con la colaboración de Caixa Popular, Siegwerk, Innotech Coexpan & Emsur, Grupo La Plana, Limitronic, Alpesa-Upalet y ESIC Business & Marketing School. También están financiados por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat
