“Olmedo Clásico” vuelve en su decimoséptima edición bajo la coordinación de la Universidad de Valladolid
El amor será el hilo conductor de la 17ª edición de Olmedo Clásico, el festival de teatro clásico que se celebra del 21 al 30 de julio en la localidad vallisoletana, con un programa que reunirá a más de una docena de espectáculos, con un invitado especial, Lope de Vega, ya que se representarán cinco de sus obras. El festival incluye sus tradicionales Jornadas de Teatro Clásico que bajo el lema “Lope sin fin” están organizadas por la Universidad de Valladolid, dirigidas por el catedrático Germán Vega García-Luengos, codirector junto a Benjamín Sevilla Herrán del festival. En estas jornadas se rendirá homenaje a Alicia Lázaro, a quien tanto debe la música que ha acompañado a los clásicos durante estos años, y a Teatro Corsario, por su singladura de 40 años, tan unida a la creación de este festival.
Además, están incluidas otras actividades dentro del festival como el curso de actores Fernando Urdiales bajo el título ‘Ama como sor Juana’, o la exposición ‘Sembrando a los clásicos’, con imágenes tomadas por Pio Baruque Fotógrafos. Y tampoco faltará la sección Olmedo Clásico en familia, que el domingo 23 ofrecerá a cargo de la compañía Egos Petit “Esperando a Will”
Becas
Las Universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos, así como el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) conceden becas para las jornadas, que pueden solicitar los miembros de estas instituciones y que cubren la mitad de la matrícula (40 euros), entradas a los tres espectáculos, el hospedaje y el almuerzo de los tres días. La organización de Olmedo Clásico, por su parte, también concede becas de iguales características.
Presentación
La presentación de toda la programación tuvo lugar este miércoles, 28 de junio, en la villa de Olmedo con la participación de las autoridades organizadoras, entre ellas la Universidad de Valladolid, a la que acudió en su representación la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte, Carmen Vaquero. En ella se dio a conocer el presupuesto de este año (300.000 euros) y todas las actividades de esta decimoséptima edición
Entre los espectáculos, este año se contará con la obra La Celestina de Fernando de Rojas (sábado 29), con Anabel Alonso en el papel de la protagonista; Miguel de Cervantes con La casa de los celos y selvas de Armenia (jueves 27, a cargo de la compañía Escenate); William Shakespeare en la recreación de sus textos de Esperando a Will (domingo 23, compañía Egos Petit), o de La cordura loca de Lady Macbeth (domingo 30, compañía Tribueñe); Luis Vélez de Guevara con la adaptación de El diablo cojuelo (sábado 22, a cargo de la CNTC y Rhum Compañía); Pedro Calderón de la Barca con Mañanas de abril y mayo (viernes 28, por la compañía Micomicón); Francisco de Rojas Zorrilla con Abre el ojo (viernes 21, a cargo de Noviembre Teatro); Molière con el montaje a partir de sus obras Vive Molière (domingo 23, con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres); y los muchos clásicos bien traídos y encarnados por Rafael Álvarez El Brujo en El viaje del monstruo fiero (domingo 30). Pero el invitado especial será Lope de Vega, ya que cinco obras que se representarán corresponden al artista genial a quien la Villa le debe su renombre universal. Entre ellas están algunas de las más conocidas, como El castigo sin venganza o El perro del hortelano, y otras más novedosas como El amor enamorado y El marqués de las Navas.
