">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Jan 14 14:29:16 CET 2025

Presentación de la obra colectiva "Innovar para educar: Estrategias para transformar la enseñanza universitaria"

Este martes, 14 de enero, se ha presentado en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz el libro "Innovar para educar: Estrategias para transformar la enseñanza universitaria", una obra colectiva publicada en la prestigiosa editorial Octaedro que refleja el compromiso de la Universidad de Valladolid con la mejora continua de la calidad docente. La publicación, coordinada desde el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital, es fruto del trabajo colaborativo de profesionales de diferentes instituciones de Educación Superior y cuenta con el respaldo de un riguroso proceso de evaluación por pares, que garantiza la calidad y solidez de los contenidos presentados.

Con un enfoque basado en evidencias, esta obra, presentada por el rector de la UVa, Antonio Largo, recoge experiencias, estrategias y metodologías que están transformando las aulas universitarias. A lo largo de sus veinte capítulos, los autores abordan temáticas clave como el flipped learning, la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos, el uso de herramientas digitales y la inteligencia artificial, así como el impacto de estas estrategias en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Cada capítulo pone de manifiesto la importancia de vincular la teoría con la práctica, ofreciendo casos concretos y lecciones aprendidas que pueden ser replicadas en otros contextos.

La Universidad de Valladolid, anfitriona de este evento, reafirma con esta publicación su papel de liderazgo en el ámbito de la innovación docente. A través de numerosos proyectos e iniciativas, esta institución ha demostrado su compromiso con la mejora de la calidad en la formación universitaria, promoviendo la inclusión, el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias transversales en sus estudiantes. Como destacaron los responsables de la obra en el acto de presentación, la innovación no se limita a la incorporación de tecnología, sino que implica una revisión profunda de los enfoques pedagógicos para hacerlos más colaborativos, interactivos y centrados en el estudiante.

Uno de los aspectos más destacados de este libro es su carácter colectivo e interdisciplinar. En él han participado docentes, investigadores y gestores de diferentes universidades, quienes han compartido sus experiencias y resultados en un esfuerzo por enriquecer el debate sobre la Educación Superior. Este enfoque colaborativo no solo refleja la riqueza y diversidad del sistema universitario español, sino que también subraya la necesidad de unir fuerzas para enfrentar los desafíos comunes en la formación de las generaciones futuras.

Al cierre del evento, los responsables de la obra invitaron a los asistentes a utilizar este libro como una herramienta para inspirar cambios en sus propias prácticas docentes. Además, hicieron un llamamiento a continuar colaborando en la construcción de una Educación Superior más inclusiva, transformadora y alineada con las necesidades de la sociedad actual.

Además de el rector, en el acto han participado: 

- Susana Álvarez Álvarez, vicerrectora de Innovación Docente yTransformación Digital.

- Ruth Pinedo González, directora del Centro VirtUVa.

- Lorena Rodríguez Calzada, profesora de la URJC.

- Pilar Sánchez García, profesora de la UVa.