">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Aug 24 10:14:44 CEST 2023

Programa Erasmus, “una experiencia que marcará tu vida”

El próximo mes de septiembre más de 600 alumnos de la UVa iniciarán el curso lejos de casa y disfrutarán de la experiencia Erasmus en universidades de cerca de 30 países europeos

Cada año cientos de estudiantes universitarios abandonan las aulas de su universidad para disfrutar de un cuatrimestre o un curso académico en una universidad extrajera. Gracias al programa Erasmus, European Region Action Scheme for the Mobility of University Students ("Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios"), impulsado por la Unión Europea, este curso 2023-2024 más de 600 alumnos de la Universidad de Valladolid cursarán sus estudios en universidades del Espacio Económico Europeo.

Italia, con 239 solicitudes; Portugal con 94; o Francia y Alemania con 47 y 46 instancias, respectivamente, son los países más demandados por los alumnos de la Universidad de Valladolid que quieren completar su formación cursando uno o dos cuatrimestres en universidades internacionales. Pero, ¿qué criterios tienen en cuenta los estudiantes para elegir sus destinos? Son muchos los alumnos que buscan países próximos a España y con similitudes culturales y de tradiciones, como se puede ver en el top 3 de los países más elegidos por los alumnos de la UVa.

Sin embargo, son muchos otros los que prefieren destinos más alejados y desconocidos. Lucía Pérez, estudiante del Doble Grado en Derecho y ADE se marcha el próximo mes de septiembre a Vilna (Lituania). “Cuando me planteé que destinos quería para mi Erasmus solo tenía claras dos cosas: quería conocer un país y una cultura para mí desconocidos y quería una ciudad económica, ya que quiero reducir al mínimo los gastos fijos para poder viajar durante el curso y aprovechar al máximo la experiencia. Además, descarté todos los destinos que no ofrecían las clases en inglés”.

Llegado este momento surgen con gran fuerza miedos e inseguridades en los alumnos que en unas semanas abandonan sus casas para disfrutar del programa Erasmus; sin embargo, egresados y alumnos que han disfrutado en cursos anteriores del programa Erasmus coinciden en destacar que el Erasmus es “mucho más que una fiesta. Es una experiencia única que te cambia la vida”, afirma Pablo Barriga, presidente de ESN Valladolid. La mayor parte de los alumnos que han disfrutado de estancias en otros países coinciden en afirmar que una de las mejores cosas que les ha aportado esta experiencia son las relaciones humanas. “El miedo previo a conocer a la gente es lógico, pero una vez llegas al destino te das cuenta de que todo el mundo está en la misma situación y es realmente sencillo conocer a otros Erasmus. La gente va con la mentalidad muy abierta y con ganas de hacer amigos”, recuerda Belén Bermejo, que disfrutó de su Erasmus en Kosice (Eslovaquia)

Tanto Pablo como Belén, que disfrutaron de sus Erasmus en países tan diferentes como Italia y Eslovaquia, coinciden en recomendar a los futuros Erasmus dos formas de conocer a gente en los primeros días de la estancia: en las residencias o alojamientos y participando en las actividades organizadas por los servicios de relaciones internacionales de las universidades y en las organizadas por la asociación internacional Erasmus Student Network (ESN) que tiene sede en más de 530 ciudades europeas. “Estar en residencias coordinadas por las universidades hace que conozcas más rápido a gente ya que la mayoría de los erasmus optan por esta alternativa de alojamiento”, afirma Belén Bermejo.

Otro miedo muy común justo antes de empezar la experiencia es el viaje. ¿Con qué aerolínea es preferible volar? ¿Cómo hacer una maleta para tanto tiempo? ¿Qué hacemos con el equipaje? “Para el viaje de ida y el viaje de vuelta no conviene elegir una aerolínea low cost, ya que se tiene que transportar mucho equipaje y esto encarece mucho los billetes en este tipo de compañías. Además, algunas aerolíneas como Iberia ofrecen promociones para estudiantes Erasmus en las que se incluyen maletas adicionales en bodega incluidas en el billete, tarifas especiales… De esta forma podemos llevar hasta dos maletas grandes en las que podemos llevar un poco de todo. Ropa de invierno, de verano, ordenador…”, recomienda Pablo desde su experiencia a los futuros Erasmus. Pero, ¿qué pasa si no me entra todo? ¡No te preocupes! La mayoría de estudiantes Erasmus que eligen la estancia de un año fuera de España reciben paquetes de sus familias a lo largo del año. En el caso de Belén, cuando tuvo claro qué necesitaba y cómo era exactamente el clima en Eslovaquia en invierno sus padres le enviaron una maleta “aprovechando los descuentos en empresas de paquetería que ofrece ESN”, explica Belén.

 

Erasmus Student Network

ENS es una asociación de ámbito europea 100% voluntaria que persigue el objetivo de ayudar a los estudiantes Erasmus que llegan a las ciudades de destino. La asociación, presente en más de 530 ciudades, asesora a los estudiantes erasmus en muchos aspectos: búsqueda de vivienda, necesidades médicas, búsqueda de amigos… “Los voluntarios de ESN queremos enseñar a los chicos erasmus lo mejor de nuestras ciudades y de nuestros países para que se lleven la mejor experiencia posible. Por ello, además de ofrecerles asesoramiento ESN organiza actividades culturales, excursiones…”, expone el presidente de ESN Valladolid.

ESN Valladolid es una de las asociaciones inscritas en el registro de asociaciones de la Universidad de Valladolid y se ubica enfrente de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UVa, en el Campus Esgueva. Actualmente, ESN Valladolid cuenta con una treintena de voluntarios y voluntarias que ya han disfrutado del Erasmus y quieren ayudar a tanto a los incoming students a conocer la ciudad, las costumbres, el entorno, a otros estudiantes… como a los outgoing students a preparar su estancia o a localizar su sede de ESN más cercana en su ciudad de destino. “Desde ESN pretendemos devolver un poquito de lo que nos dieron a nosotros cuando estuvimos en el Erasmus. Es el espíritu principal de la asociación”, explica Pablo Barriga.

Esta asociación va a permitir a los estudiantes de la UVa que disfruten de un intercambio en países europeos, no solo conocer a mucha gente nueva, sino también hacer, junto a los voluntarios de la sede local, tours guiados, visitas a museos, excursiones a ciudades más grandes o interesantes del entorno… El coste de estas actividades es el coste real de la organización de las mismas ya que es una asociación sin ánimo de lucro.

 

¿Tienes alguna duda sobre el Erasmus?

Actividad Erasmus Lee
Actividad Erasmus Lee