Proyección de la película Sinjar y clase magistral con la productora Marian Matachana en el Máster de Cine de la UVa
La productora de la película Sinjar, Marian Matachan, impartió ayer jueves, 27 de octubre, en la Facultad de Filosofía y Letras, una masterclass en la que explicó los detalles del rodaje y la producción de este drama, interpretado por Nora Navas, Halima Ilter, Iman Ido Koro y Guim Puig.
El acto, organizado por el Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la Universidad de Valladolid, finalizó con la proyección de la película en el Salón de Grados de la Facultad, y contó con la presencia de la profesora de la ETSAVA, Sara Pérez y Mercedes Miguel, directora del Máster.
Sinjar (Anna Bofarull, 2022), está ambientada en Barcelona, ciudad en la que Carlota inicia la búsqueda de Marc, su hijo adolescente que ha huido de casa sin dejar rastro. A miles de kilómetros, Sinjar, la región situada en la frontera entre Irak y Siria, los ciudadanos viven bajo la amenaza de la guerra. En este lugar, Hadia es obligada a vivir como esclava junto a tres de sus hijos al servicio de una familia. Arjin consigue escapar del cautiverio y, en su huida para regresar a casa, se une a las milicias kurdas. La película plantea, por tanto, la vida de tres mujeres separadas de sus seres queridos y muestra hasta dónde son capaces de llegar por recuperar a sus familiares.
Bofarull rodó en Kurdistán una parte de Sinjar, este necesario largometraje escrito y dirigido por ella y producido también por ella junto a Marian Matachana. Presentado en Belgrado en el mercado de coproducción Fest Forward, Women in Film, el filme ha recibido las ayudas a desarrollo de Fundación SGAE, ICEC (Generalitat de Catalunya) y CECAAC, además de participar en el programa de escritura de guion Sources 2 (participado por Europa Creativa MEDIA). Contó con rodaje también en Barcelona, Tarragona y Sant Boi de Llobregat, como se recoge en la web de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
Natural de Ponferrada (León), Matachana conoce bien festivales como Cannes, Venecia, Toronto o el de Málaga, del que ha sido jurado. Ya trabajó con Anna Bofarull en la película Sonata para violonchelo (2015), una emotiva historia con Julia como protagonista, violonchelista a la que diagnostican fibromialgia. La cinta cosechó gran éxito y 14 nominaciones a los Goya.

