Radio Gurugú, la radio inclusiva de las Hermanas Hospitalarias de Palencia, traslada su experiencia con esta herramienta terapéutica al alumnado de Periodismo
Las coordinadoras del proyecto de Radio Gurugú y dos usuarias del centro, locutoras de la emisora, han visitado este martes, 21 de mayo, a los alumnos del Grado de Periodismo su experiencia, todo lo que aporta esta iniciativa de radio inclusiva, tanto a nivel terapéutico como social, y cómo consideran que los medios de comunicación deberían contribuir a erradicar el estigma de la salud mental. Radio Gurugú es una de las primeras radios inclusivas de España, y una de las más longevas, con 12 años de emisión, más de 400 programas y cientos de entrevistas. La iniciativa de este encuentro se enmarca dentro del Proyecto de Innovación Docente “Comunicación inclusiva y participativa con movimientos sociales” (Procomov) de la Universidad de Valladolid.
Junto a Eva Varona ha acudido a la charla otra de las coordinadoras del programa, Ana de la Huerta, así como dos de sus actuales usuarias, Silvia y Rosa, quienes han atendido todas las preguntas y curiosidades de los alumnos del tercer curso del Grado de Periodismo de la UVA.
Radio Gurugú, la radio inclusiva de Hermanas Hospitalarias Palencia, nació en 2012, y lo que se inició como una actividad que motivara a los usuarios del Área de Salud Mental del centro de las Hermanitas Hospitalarias de Palencia, ha logrado el reto de convertirse en una herramienta terapéutica muy valiosa para los usuarios de este centro sociosanitario. Radio Gurugú dio el salto definitivo en 2014 cuando comenzó su emisión semanal en Cadena SER Palencia de la mano del presentador Juan Francisco Rojo. Desde entonces, y todos los viernes han realizado un total de 400 programas. El equipo de esta emisora está compuesto por cinco locutores que residen en el hospital y que se encargan de realizar entrevistas y reportajes de interés sobre la actualidad del centro, de Palencia, de España y del mundo. Los programas semanales de esta radio se centran en dar visibilidad a los diferentes colectivos, en especial, al de las personas con problemas de salud mental con el fin de eliminar estigmas, pero también tienen cabida temas de actualidad, ocio, deporte y cultura.
Resultados comprobados
Radio Gurugú permite a sus participantes aprender, mejorar las habilidades comunicativas, compartir y conocer gente. Además, ha mejorado la calidad de vida de las personas con enfermedad mental reduciendo síntomas como la abulia, apatía, la pobreza de lenguaje y el déficit de atención.
Según las últimas evaluaciones de los resultados terapéuticos de esta iniciativa, realizadas el año pasado, la motivación de los usuarios que participan en el proyecto o aumenta un 26%; un 18% su implicación social, un 26,7% la comunicación y un 21% las habilidades de interacción social.
La incidencia positiva no solo se ha producido en los usuarios del centro de las Hermanas Hospitalarias en Palencia, también ha repercutido en los oyentes de la sociedad palentina, eliminando estereotipos sobre la enfermedad mental, que inciden en la marginación de estas personas.
La coordinadora de Radio Gurugú, Eva Varona, asegura que “es un orgullo que este proyecto siga en marcha 12 años después porque tiene grandes beneficios para los usuarios, pero también para los oyentes, que ahora son conscientes de que estas personas pueden llegar a hacer lo mismo que cualquier otra”. Asimismo, destaca que para ellos se ha convertido en una importante motivación en su día a día y en una forma de incrementar su autoestima. Así como de sentirse valorados porque consideran que hacen algo importante, ya que la gente, tanto dentro como fuera del centro, les reconoce por esta labor.
Emisión en Cadena SER
Entre los personajes que han pasado por estas emisiones, se encuentran el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, al ingeniero de la Agencia Espacial Europea (ESA), César García Marirrodriga, al Campeón del mundo de halterofilia Javier Wee o los alcaldes de Palencia Mario Simón y Alfonso Polanco. También a diversos empresarios como el presidente de la empresa Pipas Facundo de Palencia, Vicente Villagrá o el gerente de Mercadona, así como al grupo musical Mocedades, los escritores palentinos René Pérez o Blanca Vicario, el Obispo de Palencia o deportistas locales del ámbito de la gimnasia rítmica, el baloncesto, el voleibol o el fútbol.
