Soria con Vida celebra en el campus de la UVa los premios que recompensan las mejores propuestas en materia de revitalización demográfica
El concurso educativo de Innovación frente al Reto Demográfico, convocado por Soria con Vida, ha celebrado este martes, 17 de diciembre, la entrega de premios correspondiente a su primera edición en un multitudinario acto desarrollado en el salón de actos de la UVa, en el campus de Soria, que se quedó pequeño dada la desbordante respuesta que ha obtenido una convocatoria a la que han concurrido 124 trabajos procedentes de 16 municipios de la provincia y del talento de medio millar de alumnos, respaldados, en este proceso pionero, por profesores y familias.
Ante la presencia de representantes del Gobierno de España, Junta de Castilla y León, Diputación de Soria, Universidad de Valladolid, alcaldes de la provincia y representantes sociales y políticos vinculados estrechamente al territorio, se explicó que, sin roles de ganadores y perdedores, el jurado había decidido distinguir, bajo criterios como la originalidad e innovación de las propuestas, la viabilidad, el impacto potencial en la comunidad local y la calidad y en la creatividad de las presentaciones, tres propuestas correspondientes con las categorías de Primaria y Secundaria y, asimismo, la identificación del ganador de un premio especial para un Colegio Rural Agrupado (CRA).
Es por ello que, ante un salón abarrotado, recogieron el galardón, como ganadores de la categoría Educación Secundaria, Silvia Cano, Sofía Martínez, Jorge Pascual y Sergio Montes, gracias al proyecto denominado "La historia cuenta su historia", relativo al aprovechamiento de la historia de Almazán como atracción turística y didáctica, previendo el uso y colocación de un código QR como plus a su trabajo.
Por su parte, Salomé, Elsa, Yahya y Jesús. con el proyecto llamado "Moncarutis", destinado a la creación de una empresa de ecoturismo que ofrecca experiencias exclusivas en el corazón del Moncayo y Ágreda, combinando actividades de aventura y exploración cultural, lograron el segundo puesto.
Asimismo, Blanca Ortega Gil, Carmen Catalina Jarque, Asma Kassouh, Marina Gutierrez Carbajal con el proyecto ‘La Arboleda’, consistente en hacer una ruta a este paraje de Berlanga de Duero, consiguieron el tercer premio.
De igual modo, en Primaria, Laura Celorrio Cuesta, con el proyecto "Concurso de disfraces de animales y dueños", obtuvo el primer lugar, siendo segundo "Pequeñas manitas" y tercero “Réplica de horno”, ideado por Álvaro, Íker, Marta y Fernando.
Finalmente, el premio especial CRA, recayó en el trabajo, realizado por todos los alumnos de 5º y 6º del CRA Río Izana, con el proyecto denominado "Soria con vida", diseñado para crear programas educativos interdisciplinares, rutas micológicas y campamentos en el entorno natural.
Como es conocido, Soria con Vida observa la creación y consolidación de una estructura diseñada para cohesionar y consolidar un ecosistema innovador provincial adaptado a las particularidades territoriales, aprovechando la inteligencia territorial mediante la participación directa y activa de la sociedad con la creación de las Comunidades Rurales contra la Despoblación (CRCD)
Soria con Vida, proyecto destacado como uno de los tres mejores de toda España por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que lo financia, con la colaboración de la Diputación de Soria, supone una apuesta por la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación en toda España.


