">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Feb 06 14:50:25 CET 2023

Un estudio desarrollado en la UVa gana el XVI Premio SEF-Phytoma a la mejor comunicación oral

Un trabajo desarrollado por Jonatan Niño, investigador del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales de la UVa, sobre el silenciamiento de genes para inhibir enfermedades fúngicas ha recibido el reconocimiento a mejor comunicación en el XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fitopatología

El Premio SEF-Phytoma está dotado con 1.500 euros y tiene como objetivo apoyar la investigación y divulgación de los conocimientos en el área de la fitopatología en España. Este 2023 se cumplen treinta años de la primera edición del galardón, que se entregó en el VI Congreso de la SEF.

La investigación galardonada consigue demostrar que el silenciamiento de genes inducido por pulverización puede inhibir eficazmente las enfermedades fúngicas de las plantas, ya que los hongos patógenos pueden absorber el ARN del medio ambiente mediante la aplicación tópica de ARN dirigidos a genes. Estos ARN antifúngicos se pueden diseñar de forma versátil para que sean específicos de especie y se dirijan a múltiples genes simultáneamente.

Una de las principales desventajas del silenciamiento de genes inducido por pulverización es la inestabilidad del ARN en el medio ambiente, que se degrada rápidamente cuando se expone a la lluvia, la alta humedad o la luz ultravioleta.

Como estudios anteriores habían demostrado que las plantas usan vesículas extracelulares para entregar pequeños ARN en las células fúngicas para suprimir la virulencia fúngica, en este estudio, publicado bajo el título Spray-Induced Gene Silencing through artificial nanovesicles for plant protection, se exploró el uso en SIGS de tres formulaciones de nanovesículas artificiales, que fueron diseñadas para proteger los ARN de doble cadena dirigidos a genes patógenos de la degradación para la aplicación tópica, para controlar el patógeno fúngico Botrytis cinerea.

“Primero probamos la capacidad de B. cinerea para absorber dsRNA anclado en las nanovesículas artificiales; luego probamos los tratamientos SIGS en tomate, uva, lechuga y pétalos de rosa, y evaluamos la estabilidad de dsRNA en una variedad de condiciones ambientales. Las tres formulaciones mejoraron la entrega de ARN, mejoraron el efecto de protección de las plantas y extendieron significativamente la duración de la protección mediada por ARN”, explicó Jonatan Niño en su presentación.

Jonatan Niño en el momento de recibir el premio
Jonatan Niño en el momento de recibir el premio