">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Mar 13 04:55:00 CET 2024

Un recorrido histórico por los 57 hospitales de la ciudad de Valladolid

El catedrático emérito de la UVa Carlos Vaquero ha presentado su última obra “Hospitales de Valladolid. Aspectos históricos
Comprende desde el primero documentado, el hospital de San Miguel de los Caballeros (1090), hasta el más actual y último, el desconocido hospital Casaverde Neuro (2023)

Hay que remontarse a 1090 para poder hablar del primer hospital documentado que tuvo la ciudad de Valladolid. Se llamaba Hospital de San Miguel de los Caballeros y fue promovido por los repobladores Conde Pedro Anzúrez y su esposa doña Eylo. El centro estaba destinado exclusivamente a atender a los caballeros. Es el primero también al que se refiere el libro “Hospitales de Valladolid. Aspectos históricos”, escrito por el catedrático emérito de la UVa Carlos Vaquero Puerta, quien aún se mantiene en ejercicio en la Facultad de Medicina, lugar en el que se presentó esta obra el pasado martes, 12 de marzo.

Prolífico autor con seis libros de temática histórica en el campo de la Medicina y de otras 125 publicaciones en libros y revistas, con esta obra Vaquero ha desarrollado un amplio trabajo de investigación para documentar los 57 hospitales que ha tenido a lo largo de su historia la ciudad de Valladolid.

“El último hospital en la ciudad no es el nuevo edificio del Hospital Universitario Río Hortega -explica-, construido en 2008, sino uno muy desconocido para la población, el hospital Casaverde Neuro, inaugurado el pasado mes de octubre de 2023, y dedicado a la rehabilitación neurológica y física, ubicado en el barrio Los Santos-Pilarica”. Entre el primero y el último son diez siglos de historia, que han marcado la asistencia sanitaria en la ciudad, y en la que también su papel la Facultad de Medicina en la que se formó y en donde ha desarrollado su labor docente durante tantos años. Allí, en donde ahora se forman los futuros médicos también hubo un hospital. Tras la Guerra Civil, se construyó el nuevo complejo Facultad de Medicina-Hospital Clínico. Vaquero cuenta que en 1943, la Universidad de Valladolid decide poner en marcha un proyecto para el desarrollo de la ambiciosa construcción de un complejo docente asistencial en la denominada finca Leco.

Carlos Vaquero, durante la presentación de su obra en la Facultad de Medicina
Carlos Vaquero, durante la presentación de su obra en la Facultad de Medicina