">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Sep 19 14:41:58 CEST 2024

Un simposio estudia cómo utilizaban las escenografías durante la Edad Moderna para lanzar mensajes a través de los sentidos

“Escenografías Expandidas del fasto cortesano a la producción artística fuera de Palacio” reúne en la Facultad de Filosofía y Letras a investigadores de España, Italia, Portugal y Austria

Lo escenográfico es un campo muy amplio, pero en el simposio “Escenografías Expandidas del fasto cortesano a la producción artística fuera de Palacio” pretende estudiar los días 19 y 20 de septiembre en la Facultad de Filosofía y Letras, sobre todo, la escenografía expandida, es decir, de cómo estas manifestaciones de fiesta, muchas veces efímeras, o grandes acontecimientos durante la Edad Moderna, se expandían a la sociedad para dar un mensaje, cautivando los sentidos, no solo a través de lo teatral, sino con todo lo artístico, que afecta a todos los sentidos, y que se utilizaban para lanzar mensajes, políticos, religiosos, entre otros.

Ramón Pérez de Castro, uno de los coordinadores científicos y profesor de la UVa, aclara alguna de estas manifestaciones que se tratan en el simposio: “se estudian casos concretos como las celebraciones de las fiestas del Corpus durante esta época, era la fiesta por excelencia en la que se usaban las mejores galas, los mejores textiles, el brillo de la plata u oro, todo para crear una atmósfera global cautivadora”. También se analizan los banquetes, “porque no sólo eran un espectáculo para el paladar sino también para todos los sentidos, con los que se transmitían mensajes de poder, como el banquete de Conde de Médicis”. El caso que más afecta a Castilla y León es Lerma, una ciudad que fue remodelada por el Duque de Lerma para llevar hasta allí al Rey, a la Corte, y entretenerle mientras él se ocupaba del gobierno. En el simposio se analizan las fiestas de 1617, en la que se consagra la Colegiata de Lerma. “Las fiestas que se celebraban dentro del templo, sus mensajes eran los mismos que se trasladaban a la ciudad”, explica

Este simposio internacional nace de un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación “Investigación, cultura escenográfica en el contexto hispánico de la Edad Moderna: un enfoque holístico”, y a la cita acuden a la Universidad de Valladolid investigadores de diversos países, como España, Italia, Portugal y Austria.

 

Inauguración del Simposio Internacional, celebrado en la Sala de Junta de la Facultad de Filosofía y Letras
Inauguración del Simposio Internacional, celebrado en la Sala de Junta de la Facultad de Filosofía y Letras