">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Jul 21 12:18:01 CEST 2025

Valladolid rinde homenaje a Teófanes Egido con una plaza con su nombre y una nueva edición de su libro

El cronista de Valladolid y catedrático de Historia Moderna de la UVa, Teófanes Egido, era homenajeado ayer, un año después de su fallecimiento, con la inauguración de la Plaza Teófanes Egido junto al Archivo de Valladolid

La ciudad de Valladolid ha querido rendir homenaje a uno de sus historiadores más prestigiosos, Teófanes Egido, con el renombramiento del espacio situado entre la iglesia de San Benito, el Archivo Municipal y el Monasterio de Santa Isabel ahora llamado Plaza Teófanes Egido. Al acto de inauguración del espacio, celebrado en el día de ayer, acudió el Rector de la UVa, Antonio Largo, acompañado de diferentes profesores de la Facultad de Filosofía y Letras. A este reconocimiento se suma otro homenaje: la publicación de la segunda edición del libro “La Mirada de Teófanes Egido”, editado por el profesor de Historia Moderna Javier Burrieza y publicado en 2019.

Teófanes Egido es uno de los historiadores y religiosos más reconocidos de Valladolid y de España. El fraile carmelita comenzó su camino licenciándose en la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa donde terminó como Catedrático de Historia Moderna. Tras jubilarse en el año 2001, el profesor de la UVa, se convirtió en cronista oficial de la ciudad de Valladolid, puesto que ocupó hasta 2018. “En el momento en el que renunció a ser cronista de Valladolid nos dio mucha pena porque, además de haber sido el cronista más profesional de Valladolid, es uno de los grandes referentes de la historiografía. En ese momento pensé en unir trabajos que él había publicado y que ya estaban muy dispersos aquí y allá sobre Valladolid: desde su trabajo sobre la cofradía de San José de los niños expósitos hasta la religiosidad popular de los vallisoletanos en el siglo XVIII, pasando por la Ilustración en Castilla o la ciudad del Regalado. El resultado de este trabajo de unión fue el libro “La Mirada de Teófanes Egido” presentado el 1 de abril de 2019 y que este año ha visto su segunda edición”, recuerda Burrieza.

El historiador, fallecido hace ahora un año, recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destaca el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades. Se le concedió el galardón en el año 2020 “por su permanente y brillante dedicación a la docencia e investigación histórica, que ha proporcionado a la historiografía del siglo XVIII hispano unas vanguardistas líneas de investigación con una especial incidencia en la historia de las mentalidades".

De izquierda a derecha: Pilar Calvo, Alberto Marcos, Javier Burrieza, el Rector de la UVa, Antonio Largo, Margarita Torremocha, Carmen Martínez, Germán Vega, Pascual Martínez Sopena, Marta Herrero y José Fernández Flórez. Autor de la fotografía: Ángel Cantero
De izquierda a derecha: Pilar Calvo, Alberto Marcos, Javier Burrieza, el Rector de la UVa, Antonio Largo, Margarita Torremocha, Carmen Martínez, Germán Vega, Pascual Martínez Sopena, Marta Herrero y José Fernández Flórez. Autor de la fotografía: Ángel Cantero