">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Explorando el potencial de los métodos convencionales y de pirólisis flash para la valorización de biomasa de semillas de uva y cáscara de castaña a partir de residuos de la industria agroalimentaria

Biomass and Bioenergy
R Pardo, L Taboada Ruiz, E Fuente, B Ruiz, M Díaz Somoano, LF Calvo (Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono) y S Paniagua (UVa)

La biomasa residual es un subproducto valioso y en crecimiento, pero a menudo infrautilizado. Esta investigación tiene como objetivo investigar las posibles estrategias para la valorización energética de los residuos de la industria agroalimentaria: semilla de uva y cáscara de castaña. El proceso térmico de pirólisis fue el seleccionado para este trabajo. Aplicada a la biomasa, la pirólisis es un método prometedor para la producción simultánea de biocarbón, bioaceite y gas. Se llevaron a cabo dos procesos de pirólisis diferentes: pirólisis convencional a 750 °C y pirólisis flash a 750 °C y 850 °C. La pirólisis flash permitió obtener productos con mejores propiedades que la pirólisis convencional. El gas obtenido mediante pirólisis flash presentó un alto poder calorífico cuatro veces superior debido a un mayor contenido de CH4 y H2. El bioaceite contiene más de un 90% de hidrocarburos aromáticos policíclicos, y el valor calorífico alcanzó hasta 32 MJ kg-1 para la semilla de uva, lo que supone un 7% más que el HHV del bioetanol. El biocarbón puede utilizarse como combustible o como precursor de carbón activado debido a su alto contenido en carbono (91%). El poder calorífico del biocarbón de cáscara de castaña (32,7 MJ kg-1), comparable al de los carbones minerales, aumentó en un 72% con respecto al valor de esta materia prima sin tratar. Este trabajo aprobó el potencial de la pirólisis flash como método para procesar residuos de biomasa en un escenario de energías renovables.