">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

La heterogeneidad de la ley de Okun: un análisis de metarregresión

Economic Modelling
M Sylvina Porras Arena y Ángel L Martín Román (UVa)

La ley de Okun, un parámetro importante en la investigación empírica y el análisis de políticas, se enfrenta a una considerable heterogeneidad. Esto se debe a su doble interpretación en la literatura, una que implica los efectos del desempleo sobre la producción y otra que sugiere los efectos de la producción sobre el desempleo. Por consiguiente, comparar los resultados de estos enfoques no es sencillo. Incluso dentro de cada enfoque, persiste la variabilidad. Mediante metaanálisis y corrección del sesgo de publicación, identificamos el principal factor que contribuye a la heterogeneidad en ambos enfoques: las características del mercado laboral (por ejemplo, el trabajo por cuenta propia, las leyes laborales, la estructura productiva), que conducen a reacciones diferentes del desempleo a los cambios cíclicos de la producción en los distintos mercados laborales. El segundo factor más influyente fueron las cuestiones metodológicas (tipo de datos, frecuencia, cobertura espacial, periodo de muestreo, etc.), que ponen de relieve cómo las decisiones de los investigadores influyen en los resultados. Por último, el modelo teórico subyacente también explicaba cierta variabilidad. Okun propuso tres modelos para estimar la relación, que arrojaron resultados comparables para la economía estadounidense, pero para otras economías esto fue menos evidente.