Alberto Gimeno, graduado por la UVa en Ingeniería Química, consigue una beca del Programa Europa 2020 para Estudios de posgrado de la Fundación "La Caixa"
Alberto Nicolás Gimeno, egresado en Ingeniería Química por la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa, ha conseguido una de las 15 becas en el área de Ingenierías y Tecnologías del Programa Europa 2020 para cursar estudios de posgrado en universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), de la Fundación La Caixa.
En esta edición, La Caixa ofrecía un total de 75 becas, para las que han recibido 806 solicitudes (718 aceptadas) que podían presentarse a cuatro especialidades distintas: Arte y Humanidades (16), Ciencias Sociales (22), Ciencias de la Vida (15) y Ciencias Teóricas y Aplicadas (22).
La beca le permitirá completar su formación en la Escuela de Negocios de Londres, donde cursará un Master and Business Administration (MBA) durante dos años "en el que se combinan la formación académica con la práctica, realizando expediciones a otros países, por ejemplo a Israel, para conocer de cerca el funcionamiento de empresas tecnológicas, o a países asiáticos para conocer industrias concretas", señala Gimeno.
"El Máster te posibilita colaborar con gente de muchos países diferentes, establecer contacto con ejecutivos de las principales empresas del mundo, líderes en transición energética, en temas de economía y de gobierno; y conocer sus experiencias e ideas en estos temas, lo que espero pueda servirme para aplicarlas en España y desarrollar este tipo de negocios ayudando a cambiar el esquema de producción de energía y de movilidad de nuestro país".
"También espero que me sirva para ampliar la red de contactos profesionales. En este Máster somos unas 400 personas aproximadamente de 80 países del mundo, cada uno con un contexto diferente pero con inquietudes similares, y creo que aprender y conocer a estas personas me va a servir de mucho para colaboraciones futuras", añade.
Sobre su paso por la Universidad de Valladolid, Alberto terminó en 2017 el Grado de Ingeniería Química de la UVa, recuerda especialmente los dos últimos años de carrera, "donde tuvimos la suerte de que los profesores más que limitarse a darnos la típica clase magistral, en la que tomas apuntes, te lo aprendes de memoria y lo sueltas en un examen, nos ponían desafíos, por ejemplo sobre cómo resolver una avería en una central química. Era un enfoque muy práctico. Esa dinámica de enseñanza, me ha servido mucho después en mi trabajo en la resolución de problemas".
También recuerda su activa colaboración con la ONG universitaria OAN, que le llevó hasta Benin (Africa subsahariana) "te permitía enfocar tu TFG y lo que haces en la universidad día a día en proyectos que pueden servir al desarrollo de otros países"; y su Erasmus en Milán (Italia) en el último cuatrimestre de carrera "me permitió conocer a gente que piensa y trabaja de forma diferente, y al final cuanto más aprendemos de otras personas, mas podemos crecer".
Aficionado a viajar, con sólo 24 años ha visitado ya 30 países del mundo, Alberto se prepara a iniciar una nueva etapa en su viaje formativo ¡Mucha suerte!.
