">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Jan 16 12:52:10 CET 2025

Almudena Sevilla, alumni de la UVa, galardonada con la Medalla de Comandante de la Orden del Imperio Británico por su contribución a la ciencia económica

La economista Almudena Sevilla, licenciada en Administración y Dirección de Empresas (1996) y Económicas (1998) por la Universidad de Valladolid, ha sido reconocida en la Lista de Honores de Año Nuevo 2025 del Reino Unido. Un reconocimiento que le otorgará el Rey Carlos III en una ceremonia oficial que tendrá lugar en el Palacio de Buckingham.

La catedrática, originaria de Valladolid, ha sido nombrada Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE), el honor de mayor rango después del título de caballero o dama, por sus contribuciones a la economía y al avance de las mujeres en ese campo. El CBE es un prestigioso honor del Reino Unido que reconoce logros excepcionales en diversos sectores.

Sobre su paso por la UVa, Almudena Sevilla recuerda en el siguiente texto que aquí “comenzó todo”:

“Cuando empecé en la Universidad de Valladolid, me matriculé en ADE por sus salidas profesionales, aunque no tenía claro ni a dónde llevaban ni qué significaba exactamente. La vida universitaria fue una experiencia única. Las clases multitudinarias, con más de 200 personas, se complementaban con fiestas multitudinarias donde se reunían estudiantes de dentro y fuera de la facultad. El bar de Sera, famoso por su tortilla de patata, y la biblioteca, donde Elías y Raquel siempre encontraban el libro que necesitaba, eran puntos clave de mi día a día. En medio de este caos organizado, mis amigos Bea, Edu, Peluco, Rober …se convirtieron en una constante que ha perdurado hasta hoy. Nuestras conversaciones, que parecían casuales en su momento, moldearon mis ideas y mi investigación, y siguen siendo una fuente de inspiración. Fue también en la universidad donde conocí a mi marido, con quien he formado una familia junto a nuestras tres hijas maravillosas.

El punto de inflexión llegó en el primer trimestre, en las clases de micro de primero y macro de segundo de Carlos Pérez y Julio López. Simplemente, hicieron magia: consiguieron explicar conceptos económicos complejos con una claridad que no solo iluminaba, sino que enganchaba. Fue en esas clases cuando me enamoré de la economía. Tanto, que ya en cuarto de ADE decidí darle una oportunidad a Económicas. Aunque los balances de Contabilidad han seguido siendo un misterio hasta hoy en día, la ciencia económica me conquisto para siempre. Lo que me fascinó de la economía como ciencia social fue su capacidad para analizar el mundo con un único modelo y ofrecer soluciones reales. Esta disciplina permite entender cómo tomamos decisiones —a veces buenas, otras no tanto—, cómo asignamos los recursos escasos y, lo más importante, cómo diseñamos políticas para mejorar vidas. Es una ciencia tan lógica como inspiradora y tan técnica como profundamente humana.

Mi investigación aborda el desafío de la falta de talento, un problema que limita la productividad y el crecimiento económico particularmente en países como España, donde la población envejece afectando negativamente la capacidad innovadora y el crecimiento económico. La clave ante este desafío está en aprovechar mejor el talento que ya tenemos, sobre todo el de las mujeres, asegurando que puedan ocupar trabajos donde puedan dar lo mejor de sí mismas.

Muchas mujeres no pueden aprovechar su talento en trabajos donde sería más productivo debido a las dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de los hijos y las tareas del hogar, que aún recaen desproporcionadamente sobre ellas. Además, los estereotipos de género y las normas sociales limitan sus opciones educativas y su progreso laboral, dificultando su acceso a puestos de liderazgo y alta cualificación. Esto perpetúa desigualdades y desperdicia un potencial económico clave para un desarrollo económico y el crecimiento sostenible.

Mi investigación explora cómo las políticas de conciliación, como guarderías, permisos parentales equitativos, o la posibilidad de trabajar desde casa pueden facilitar que las mujeres desarrollen plenamente su potencial. También analizo cómo medidas de demanda como las de transparencia salarial y las políticas contra el acoso sexual pueden eliminar barreras estructurales. En última instancia, destacó la importancia de cuestionar y desafiar las normas sociales que limitan las elecciones tanto de las mujeres y como de los hombres. De esta manera podemos aprovechar mejor el talento de todos asegurando una economía fuerte capaz de enfrentarse a los retos de del envejecimiento poblacional.

Todo comenzó en Valladolid. Me llena de orgullo y satisfacción que mi esfuerzo y trabajo hayan sido reconocidos por la Corona Británica con la medalla de Comandante de la Orden del Imperio Británico, en reconocimiento a mi contribución al desarrollo del conocimiento económico y su impacto en la sociedad”.

Sevilla es en la actualidad profesora de la London School of Economics and Political Science (LSE), preside la Red UK Women in Economics del Royal Economic Society (RES) y dirige el LSE Women in Social and Public Policy Research Hub (WISPPRH), entre otros cargos.

AlmudenaSevilla_CBE
La alumni de la UVa Almudena Sevilla, Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE)