">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Jul 23 09:48:24 CEST 2025

Arqueosabinares: patrimonio, ciencia y desarrollo rural en el Parque Natural Sabinares del Arlanza - La Yecla

El objetivo de ArqueoSabinares, un proyecto liderado por los investigadores de la UVa Manuel Rojo y Policarpo Sánchez, es investigar los yacimientos prehistóricos del parque, garantizar su conservación, su difusión y promoción turística

Se trata de una iniciativa centrada en la gestión integral y activa de bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, con especial atención al entorno del Parque Natural de Sabinares del Arlanza-La Yecla, un enclave de gran valor ecológico, histórico y paisajístico. Su principal objetivo es poner en valor los recursos culturales del territorio, conectando el conocimiento del pasado con los desafíos del presente y apostando por un modelo de gestión patrimonial innovador, sostenible e inclusivo.

Arqueosabinares nace como una infraestructura cultural permanente orientada al desarrollo sostenible del medio rural mediante la investigación arqueológica, la educación patrimonial y la participación ciudadana. Su ámbito de actuación se sitúa en el entorno del Parque Natural de Sabinares del Arlanza-La Yecla, un espacio de alto valor ecológico, histórico y paisajístico. El proyecto tiene como objetivo convertir este territorio en un referente de innovación en gestión patrimonial, articulando actividades como la excavación arqueológica de los yacimientos de La Ermita, Cueva Millán y el Abrigo del Estillín, la realización de talleres educativos, la musealización al aire libre a través de rutas e itinerarios visitables, la difusión en redes sociales y la elaboración de materiales divulgativos accesibles para todos los públicos.

Yacimientos como cueva Millán y la cueva de la ermita ya se han convertido en referentes para comprender el tránsito del Paleolítico medio al superior en la Península Ibérica. Se trata de un periodo clave de la evolución humana marcado por la llegada del Homo Sapiens a Europa y la consiguiente extinción de los neandertales hace unos 40,000 años. Los recientes hallazgos en el Abrigo del Estillín han documentado otro momento fundamental de la prehistoria europea: la llegada de las primeras comunidades agrícolas y ganaderas a la Península hace 7.500 años, que terminarán por reemplazar a los grupos cazadores recolectores.

Gracias al apoyo recibido, Arqueosabinares se consolida como una propuesta pionera en la provincia de Burgos, capaz de integrar ciencia, pedagogía y desarrollo rural en una programación cultural estable a lo largo del año 2025. Su propósito es generar nuevas oportunidades económicas, educativas y sociales a través de la valorización del patrimonio arqueológico en entornos rurales.

Además de la subvención autonómica, Arqueosabinares cuenta con la cofinanciación de la Universidad de Valladolid, el Ayuntamiento de Hortigüela y el Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos, y se desarrolla con la colaboración activa del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla, conformando una red institucional orientada al arraigo territorial, la identidad cultural y la dinamización local.

Los investigadores presentaron ayer al público sus trabajos en las excavaciones
Los investigadores presentaron ayer al público sus trabajos en las excavaciones
La visita contó con la presencia del Vicerrector de Investigación de la Universidad de Valladolid, Enrique Baeyens
La visita contó con la presencia del Vicerrector de Investigación de la Universidad de Valladolid, Enrique Baeyens