Comienzan las jornadas “Ni Ciencias, ni Letras, sino todo lo contrario” del Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
El pasado martes, 6 de abril se abrieron en la Facultad de Medicina las jornadas “Ni Ciencias, ni Letras sino todo lo contrario (Sapere Aude)” organizadas por Félix J. de Paz Fernández, coordinador del Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud en colaboración con la Escuela de Doctorado de la UVa (EsDUVa).
El objetivo de las jornadas, según Félix J. de Paz, es “difundir la cultura, que el doctorando no se restrinja a mirar lo humano por fragmentos, por muy especializados que sean. Se trata de proporcionar a los estudiantes conocimientos en diversos temas de máximo interés, no solo en el ámbito de las ciencias médicas, e impartidos por expertos en las distintas disciplinas”.
Durante las jornadas que se celebrarán a lo largo de abril y mayo especialistas en distintos ámbitos del conocimiento impartirán diversas charlas que girarán en torno a la medicina y su presencia en las artes y humanidades.
Así del martes al jueves se han sucedido seis conferencias en las que se ha abordado “El noveno arte se cuela en medicina”, “Las lecciones de anatomía de Rembrandt”, “Los descubrimientos de Ramón y Cajal y la Escuela Española de Histología”, “La imprudencia médica ante el juez”, “Winston Churchill: el hombre que desafió a Hitler” y “Anatomía de las Emociones”.
Las próximas serán el 14, 15, 21, 22, 27, 28, 29 de abril y 4 de mayo, en las que se hablarán de “El cerebro artístico”, “Las compras sanitarias. Ese gran misterio”, “Los venenos en la literatura policíaca” o “Las momias en Castilla y León”, entre otros temas.



