">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Oct 04 13:56:11 CEST 2019

Dos investigadores del Grupo de Ingeniería Biomédica, premiados en Coimbra en la conferencia MEDICON 2019

Gonzalo César Gutiérrez Tobal, premiado con uno con el Young Investigator Competition Awards por su trabajo sobre la actividad eléctrica del cerebro en niños con apnea del sueño
Eduardo Santamaría Vázquez, galardonado con el segundo premio en la competición Brain-Computer Interfaces Scientific por el diseño de un algoritmo que aumenta la precisión de un sistema para detectar el foco de atención de niños con autismo

Dos investigadores del Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid, Gonzalo César Gutiérrez Tobal y Eduardo Santamaría Vázquez, han sido premiados durante la XV Mediterranean Conference on Medical and Biological Engineering and Computing (MEDICON 2019), celebrada en Coimbra, Portugal, entre los días 26 y 28 de septiembre de 2019.

El investigador post-doctoral Gonzalo César Gutiérrez Tobal ha sido galardonado con uno de los tres Young Investigator Competition Awards, para investigadores de menos de 45 años, por su trabajo “Network analysis on overnight EEG spectrum to assess relationships between paediatric sleep apnoea and cognition”. En él, se analiza la actividad eléctrica del cerebro (o electroencefalograma) durante la noche, en niños que padecen apnea del sueño. El objetivo ha sido encontrar relaciones entre la información que proporciona dicha actividad eléctrica y la aparición de problemas cognitivos en los niños con la enfermedad. En el estudio, en el que se analizaron 294 niños de entre 3 y 9 años, se han encontrado indicios de que la presencia de afectación cognitiva en niños que padecen apnea del sueño se ve reflejada en electroencefalograma nocturno. Este trabajo, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional es el resultado de una colaboración internacional con la School of Medicine de la University of Missouri Health, en Misuri, Estados Unidos de América.

Durante el mismo congreso, el estudiante de doctorado Eduardo Santamaría Vázquez fue galardonado con el segundo premio del Brain-Computer Interfaces Scientific Challenge, por su trabajo “Deep learning architecture based on the combination of convolutional and recurrent layers for ERP-based brain-computer interfaces”. En él, se explora la aplicación de técnicas de aprendizaje profundo (deep learning) para mejorar el control de un sistema brain-computer interface (BCI). Dicho sistema predice automáticamente el foco de atención de niños con trastorno del espectro autista mediante el análisis de la señal de electroencefalograma, que registra la actividad eléctrica del cerebro. El algoritmo diseñado en este trabajo aumenta la precisión del sistema, permitiendo un análisis más preciso de las alteraciones provocadas por este tipo de trastornos. El trabajo presentado al concurso forma parte de la investigación de su Tesis Doctoral, dirigida por el Catedrático de la UVa, Coordinador del Grado de Ingeniería Biomédica y Coordinador del GIB, Roberto Hornero Sánchez.

Eduardo Santamaría Vázquez, en el Grupo de Ingeniería Biomédica
Eduardo Santamaría Vázquez, en el Grupo de Ingeniería Biomédica
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Pediatric_polysomnogram.jpg
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Pediatric_polysomnogram.jpg