El Consejo Social de la Universidad de Valladolid premia la excelencia en la investigación y la transferencia de conocimientos a la sociedad
El Consejo Social de la Universidad de Valladolid ha celebrado hoy la entrega de sus Premios de Investigación 2025, en un acto que ha vuelto a poner de manifiesto la excelencia de la labor investigadora y de transferencia de conocimientos que se desarrolla en el seno de la institución académica, a través del ejemplo del Departamento de Química Física y Química Inorgánica de la UVa y de la empresa Mahou San Miguel, galardonados en esta edición.
El acto de entrega, celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, ha estado presido por el rector de la UVa, Antonio Largo, y por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y ha contado también con la intervención la jefa de Servicio de Investigación Científica de la Junta de Castilla y León, Teresa León.
Alberto Lesarri, catedrático de Química Física y director del Departamento de Química Física y Química Inorgánica, y Camino Bartolomé, profesora titular de Química Inorgánica y secretaria académica del departamento, han sido los encargados de recibir, en nombre de todo el equipo, el Premio de Investigación 2025 en la modalidad “Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios de Investigación y Grupos de Investigación Reconocidos”.
Este premio ha sido otorgado a Departamento de Química Física y Química Inorgánica por su destacada trayectoria investigadora de excelencia, como lo demuestran el desarrollo de numerosos e importantes proyectos y de unidades de investigación consolidadas.
Tras agradecer el galardón, Lesarri ha hecho una breve exposición de la evolución de este departamento, uno de los de mayor actividad investigadora de la UVa, y que desarrolla múltiples líneas, tanto básicas como aplicadas, en los ámbitos de la Química Física y Química Inorgánica.
Integrado por más de 30 docentes-investigadores, el departamento acoge además un número importante de grupos de trabajo, entre ellos 7 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la UVa y 6 Unidades de Investigación Consolidadas (UIC) de la Junta de Castilla y León. Asimismo, también está implicado en actividades de formación y de divulgación tanto a estudiantes como al público en general.
Uno de los indicadores principales de la actividad del departamento es la captación de fondos de investigación mediante convocatorias competitivas, europeas, nacionales, regionales o de infraestructura, y con la que ha obtenido una financiación superior a 8,2 millones de euros.
A su vez, durante el último quinquenio 2020-2024 el departamento en su conjunto ha publicado 285 artículos en revistas internacionales de alto índice de impacto, lo que refleja la importancia de sus resultados en términos de producción investigadora, que contribuyen significativamente al mantenimiento de los rankings de investigación en los que participa la UVa.
Toda esta actividad ha sido reconocida con varios galardones de prestigio otorgados a los miembros del departamento, como el Premio Nacional de Investigación, el Premio de Investigación de Castilla y León y el Premio Consejo Social 2023, que fue concedido a la profesora María Luz Rodríguez Méndez por toda su trayectoria, a los que se suma ahora el Premio de Investigación 2025 del Consejo Social.
Por su parte, el Premio de Investigación Consejo Social 2025 en la modalidad “Empresas e Instituciones” ha sido recogido por Bruno Martínez, director de Medio Ambiente de Mahou San Miguel, y Rubén Vera, coordinador ambiental de Cambio Climático, I+D y Cadena de Valor de la empresa.
Este galardón pone en valor la destacada implicación de Mahou San Miguel con la UVa y, concretamente, su colaboración con el Instituto de Procesos Sostenibles en el proyecto europeo CHEERS, financiado por la UE y liderado por esta empresa con un consorcio de 11 socios de 5 países.
Se trata de un proyecto que constituye un referente muy destacado en sostenibilidad dentro de la industria alimentaria, y que busca revalorizar las corrientes secundarias infrautilizadas o de desechos de la industria cervecera para su posterior conversión en cinco bioproductos industriales de alto valor añadido, a través de un enfoque de biorrefinería.
Así, la iniciativa propone conseguir una reducción del uso de recursos e impacto ambiental de la cadena de producción de cerveza y aspira cubrir impactos más amplios en biodiversidad y el uso de los suelos agrícolas.
La convocatoria de los Premios de Investigación forma parte de la línea de acción del Consejo Social encaminada a impulsar la excelencia de la investigación universitaria y las políticas de transferencia y difusión de los resultados obtenidos y su adecuación a las necesidades del territorio, con una mayor conexión con el tejido productivo.

