El Museo de Arte Africano Arellano Alonso inaugura una nueva muestra temporal de fotografías
El Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa inicia este nuevo año con cambios en su propuesta expositiva permanente tras la incorporación a la dirección de la investigadora, gestora cultural y educadora Oliva Cachafeiro. Además se estrena con una nueva exposición fotográfica en la galería superior de la Sala San Ambrosio, que se ha inaugurado este miércoles, 22 de enero a las 11,30 horas, con la presencia de su autor, Jesús Anta, bajo el título “Donde habita el agua”.
El acto de presentación contará con la presencia de la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero, y la nueva directora, Oliva Cachafeiro. Ya por la tarde, a las 19 horas, Jesús Anta realizará una visita comentada a la exposición para todas las personas interesadas. La entrada es libre hasta completar el aforo y la muestra se prolongará hasta el próximo 1 de marzo
Desde el pasado mes de noviembre el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa cuenta con una nueva directora, Oliva Cachafeiro Bernal, quien había desempeñado hasta ahora el cargo de coordinadora del Museo, que a partir de ahora pasa a ser ocupado por Cristina Bayo Fernández. El equipo, que conoce a fondo la colección y el funcionamiento del museo, continuará potenciando el trabajo de difusión del arte y de la cultura de África subsahariana (base de sus colecciones) además de contribuir al enriquecimiento de la oferta cultural que desde la Universidad de Valladolid se ofrece habitualmente a la ciudadanía de Valladolid.
Cambios en las salas expositivas
La primera novedad que se presenta es la renovación de dos de los espacios expositivos permanentes. Tras la incorporación el pasado año de una nueva colección de arte subsahariano, gracias a la generosidad de la familia Arellano Alonso, el Salón de Rectores se ha adaptado para acoger esta nueva muestra. Se trata de un excepcional conjunto de monedas tradicionales africanas que sorprenderán por su belleza, simbolismo y, sobre todo por sus formas. Las piezas nada tienen que ver con la moneda acuñada que habitualmente se maneja. En realidad son mercancías como telas, conchas, minerales…, y objetos metálicos que en principio tuvieron una función útil para después cargarse de un valor simbólico y material pasando a convertirse en auténticas monedas. A todo ello se suma el elemento estético que convierte a estas piezas en auténticas obras de arte.
Como consecuencia de su instalación, la colección de jinetes africanos en terracota se ha trasladado a la Sala Renacimiento que alberga el grueso de la colección de escultura figurativa en barro de la Fundación Arellano Alonso.
El tercer espacio expositivo, la Sala de San Ambrosio, continúa acogiendo las obras procedentes del reino de Oku (Camerún), la galería etnográfica y las exposiciones temporales.
Es el caso de la muestra que se inaugura el miércoles 22 de enero y que permanecerá en la galería superior de dicha Sala de San Ambrosio hasta el 1 de marzo.
Nueva exposición “Donde habita el agua”
“Donde habita el agua” es una exposición de fotografías realizadas por Jesús Anta Roca. Su intención es poner en valor el agua y alertar de la importancia que tiene para la supervivencia en todos los territorios; sobre todo ahora ante las amenazas de privatización de este bien imprescindible en algunos lugares. Las imágenes están tomadas en diversos parajes de la provincia de Valladolid y han ilustrado algunos de los libros o artículos que Anta ha publicado.
En lo que se refiere al autor, Jesús Anta es un amante de la historia, del patrimonio y de la tradición vallisoletanos, habiéndose dedicado a investigar sobre todo ello y a difundir sus hallazgos en varios libros, en artículos de prensa, en conferencias y en su blog personal, titulado Valladolid, la mirada curiosa. Durante doce años fue concejal del Ayuntamiento de Valladolid, de los cuales ocho ejerció como diputado provincial. En la actualidad forma parte del Consejo Social de la Ciudad de Valladolid.


