El Museo de Arte Africano de la UVa presenta su nueva exposición temporal 'Reflejos (I)'
Bayo, a través de veintiocho pinturas acrílicas, muestra los objetos más llamativos que se exponen de forma permanente en la galería superior de la Sala de San Ambrosio, en el Palacio de Santa Cruz de Valladolid. Su objetivo es realizar un recorrido por estos utensilios tradicionales pero llenos de belleza, durante el cual el visitante conocerá más de cerca y con detenimiento cada una de las obras por partida doble: los objetos reales y los pintados. Es, en definitiva, un cara a cara, a modo de espejo, de reflejo, entre África y la visión del autor.
Las pinturas recogen parte de los artefactos recopilados a lo largo de los años por el matrimonio Arellano-Alonso y que Fernando Bayo ha plasmado de manera fidedigna, como suele ser habitual en su creación pictórica. Para todo ello Bayo juega con la propia disposición de la sala, una larga corredera, que a nuestro lado izquierdo acoge las obras originales del museo y a nuestro lado derecho las pinturas del artista. Miremos al lado que miremos, nos encontraremos con las mismas obras a modo de espejo.
Técnicamente se vuelve a buscar el realismo en la obra, pero sin olvidar el toque personal propio del autor, quien incide en la diversidad de tonalidades a través de muchas capas pictóricas; junto a una iluminación única y muy llamativa, sin dejar de lado los detalles más minuciosos, realizados con esmero y propios de la observación directa con la obra, resultando una profunda expresividad que hace de estas obras una nueva colección única.
Se consigue así un doble objetivo en esta muestra. Por un lado, el disfrute visual pero también que el visitante sea consciente de que el arte africano no sólo son esculturas, pinturas o arquitecturas, sino que los útiles cotidianos son también bellísimas creaciones artísticas.
Es la quinta vez que Fernando Bayo expone en el Museo, realizando un recorrido único que se inició en el año 2021 con la exposición de 'Mi visión sobre el Reino de Oku', seguido de 'Terracotas'. 'La sala Renacimiento en pintura' en el año 2022 y finalizando con 'Monedas'. El arte del comercio en África del año 2024. Los objetos etnográficos con Reflejos (I) serán los últimos en este itinerario, cerrando un ciclo que tendrá una segunda parte en próximas ediciones. A todas estas hay que sumar la muestra de 2023 'Animales'. Los otros habitantes de África donde quiso hacer una retrospectiva sobre la fauna más representativa del continente.
