El Proyecto Opera de la Joven Orquesta estrena la obra “Lakmé” de Léo Délibes con la “puesta de largo” del Ballet UVa
Esta martes, 11 de febrero, se ha presentado la decimosexta edición del Proyecto Opera que bajo la batuta de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, dirigida por Francisco Lara, pondrá en esta ocasión en escena la obra “Lakmé “ de Léo Délibes, que se enmarca dentro de los actos “Delibes UVa” que se han organizado en la UVa con motivo del centenario del nacimiento del escritor Miguel Delibes. De hecho, el compositor de Lakmé fue tío del abuelo paterno del escritor, del que heredó su apellido, de origen francés.
Las cuatro representaciones previstas van a tener lugar en el Auditorio de la Feria de Muestras el 1 de marzo (19 horas); el miércoles, 4 de marzo (20,30 horas); el viernes, 6 de marzo (20,30 horas) y el domingo, 8 de marzo (19 horas).
Las entradas se pueden adquirir a partir de hoy martes, 11 de febrero, al precio de 15 euros en los puntos de venta del Centro Buendía (C/ Juan Mambrilla), de 10 a 14 horas; en el Palacio de Santa Cruz (Sala San Ambrosio), de 11 a 14 y de 16,30 a 19,30 de martes a sábado, y los domingos, de 11 a 14 horas; o también en las taquillas del Auditorio, una hora antes del concierto. También se pueden comprar por internet en www.evntbrite.es
En esta presentación han estado presentes la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero, la directora del Centro Buendía, Carmen Herrero, y el director de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, Francisco Lara
Entre las novedades que presenta este nuevo proyecto operístico de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid se encuentra la participación del recientemente creado Ballet UVa, que dirige Elysa López, que se convertirá en su puesta de largo y su primera actividad pública. Además, el Proyecto contará con la participación del Coro “Proyecto Opera”, la del Coro de Voces Blancas de Valladolid, así como con las sopranos Rita Marqués, Marta Burgoa y Elvira Pérez, el tenor Carlos Monteiro, los barítonos Romanas Kudriasovas y Kevin Adeva y Oscar Dom Victor Castellino, las mezzo-soprano Manuela del Caño y Manuel del Caño.
La historia de esta obra es una de tantas de amores imposibles por causa del distinto origen del protagonista. Si la obra es el amor entre Lakmé, sacerdotisa hindú, y Gérald, oficial británico, ambientado en la India colonial británica. En este proyecto, el director de la Joven Orquesta, Francisco Lara, ha sustituido a la protagonista por una mujer gitana, situando la ambientación en nuestro país con las diferencias culturales, sociales y raciales que también existen.
