El edificio IndUVa acoge la fase local de la III Olimpiada de Ingenierías Industriales
El ágora de la Escuela de Ingenierías Industriales acogió ayerlas pruebas finales de la fase local de la III Olimpiada de Ingenierías Industriales, consistentes en la construcción de un generador de energía eólica y la demostración de su eficacia.
En esta fase local de la olimpiada se han desarrollado cuatro fases, dos previas a la jornada presencial y las dos que se celebraron ayer en el IndUVa:
- Fase de ingeniería. La realizaron los equipos en sus centros educativos durante el mes previo a la celebración de las fases de construcción y demostración. En este periodo cada equipo tuvo que pensar, diseñar y construir un prototipo. Para la construcción emplearon uno de los motores con la pieza acoplada suministrada por la organización.
- Fase de entrega. Cada equipo la semana previa a la jornada de ayer grabó y entregó un vídeo entre 3 y 5 minutos, en el que mostraba el proceso de pensamiento, diseño, construcción y validación, ciclo TDMV (thinking, design, maker, validate) desarrollado durante la fase de ingeniería.
- Fase de construcción. Durante la jornada de ayer, los equipos construyeron desde cero el prototipo ideado en la fase de ingeniería, con el material suministrado por la organización. Dispusieron para ello de una mañana.
- Fase de demostración. Una vez finalizada la fase de construcción, se realizaron tres pruebas en condiciones ambientales diversas y en cada prueba se midió la energía producida por los prototipos durante 30 segundos.
Han participado en esta fase final de construcción y demostración 130 estudiantes de 3º y 4º de la ESO y de Bachillerato, formados cada uno por tres miembros. Los alumnos procedían de centros de Valladolid, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Segovia y Palencia.
La fase local de la III Olimpiada de Ingenierías Industriales ha sido posible gracias al apoyo y patrocino de Fundación Michelin, Vicerrectorado de Estudiantes, Eleknor, AVL, Quinto Armónico, Signify, Cátedra IngenierosVa, COIIM, CARTIF, UNYKAch y la colaboracio de FaCyL y la asociación AMUVa

