">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Nov 12 15:49:32 CET 2019

El grupo de Astronomía de la UVa observa el paso de Mercurio delante del Sol en la Semana de la Ciencia

El fenómeno del `Tránsito de Mercurio´ se repetirá el 7 de mayo de 2049. En la actualidad los tránsitos son el principal método para la detección de planetas extrasolares
Antes de la observación, Fernando Muñoz, profesor de Óptica de la UVa y Jorge Monzón impartieron la conferencia "Sencillamente la Luna”

El grupo Universitario de Astronomía-Sociedad Astronómica Syma de la Universidad de Valladolid realizó el lunes 11 de noviembre en el Campus Miguel Delibes la observación del Tránsito de Mercurio, dentro de las 75 actividades programadas por la UVa en Valladolid en la Semana de la Ciencia.

La jornada amaneció entre nubes lo que dificultó ver la silueta de Mercurio según pasa por delante del Sol. El tránsito comenzó a las 13h35m (hora peninsular) y duró hasta la puesta de Sol. En España sólo era visible en su totalidad en las cinco islas Canarias más occidentales, en la península pudo verse tomando las coordenadas del Observatorio Astronómico de Madrid.

Se llama tránsito de un planeta cuando pasa por delante de la superficie del Sol. Desde la Tierra sólo se pueden ver los tránsitos de los planetas más interiores: Mercurio (unos 13 por siglo) y Venus (unos trece por milenio).

Los tránsitos planetarios han tenido una importancia capital en la historia de la astronomía. Durante los siglos XVIII y XIX se organizaron expediciones internacionales por todo el planeta para medir la duración de los tránsitos desde distintos puntos de la superficie terrestre y, a partir de estas medidas, determinar la distancia al Sol.

En la actualidad los tránsitos son el principal método para la detección de planetas extrasolares.

Los próximos Tránsitos de Mercurio están previstos para el 7 de noviembre de 2019, 7 de mayo de 2049, 9 de noviembre de 2052, 10 de mayo de 2062; 11 de noviembre de 2065;14 de noviembre de 2078; 7 de noviembre de 2085; 8 de mayo de 2095 y 10 de noviembre de 2098. En total desde el año 1600 hasta el 2400 se producirán 35 tránsitos de Mercurio.

Antes de la observación, Fernando Muñoz, profesor de Óptica de la UVa y Jorge Monzón impartieron la conferencia titulada: "Sencillamente la Luna”, en la que dieron a conocer los detalles de todos sus movimientos e introdujeron a los asistentes en la contemplación de este satélite

Para obtener más información sobre los Tránsitos de Mercurio el Centro Nacional de Información Geográfica ha publicado el libro “Tránsitos. La medida del Sistema solar y de otros sistemas planetarios".

grupo astronomía Syma
El grupo Universitario de Astronomía-Sociedad Astronómica Syrma de la UVa durante la actividad del lunes en el Campus Miguel Delibes
grupo astronomía Syma
El grupo Universitario de Astronomía-Sociedad Astronómica Syrma de la UVa preparando los telescopio para la observación