El programa de prácticas Viveuropa facilita a la mayoría de titulados encontrar trabajo al finalizar sus estancias
El 60% de los titulados de la Universidad de Valladolid (UVa) participantes en el programa de prácticas internacionales Viveuropa encontraron trabajo al finalizar sus estancias en las empresas colaboradoras, según las cifras facilitadas por la Fundación General de la Universidad de Valladolid (Funge), entidad encargada de su gestión. El programa Viveuropa inició su andadura en diciembre de 2017 gracias al convenio de colaboración suscrito por la Consejería de Familia e Igualidad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León con las fundaciones de las cuatro universidades públicas da la Comunidad.
La jornada final de Viveuropa fue conducida en Valladolid por la delegada del Rector para la Transferencia de Conocimiento, María Ángeles Pérez Rueda, en un acto al que acudieron representantes del Instituto de la Juventud de CyL y de las cuatro universidades públicas, así como varios de los jóvenes beneficiarios del programa, que compartieron brevemente sus experiencias con los asistentes.
Desde 2018 y hasta 2023, la Funge ha tramitado 96 estancias internacionales para jóvenes dentro del programa Viveuropa, la mayoría de ellas dirigidas a titulados de la UVa y, en menor medida, a egresados de otras universidades y de distintos centros de Formación Profesional de Castilla y León.
Casi el 100% de estas prácticas internacionales se realizaron en países europeos, con Bélgica, Francia, Alemania y Portugal como los destinos con mayor número de estancias. La media de edad de los participantes fue de 25 años y las mujeres superaron a los hombres en el número total de participantes.
Las titulaciones que más demanda tuvieron por parte de las empresas colaboradoras con la UVa fueron Arquitectura, Periodismo, y Publicidad y Relaciones Públicas.
“Nuestros titulados han tenido la oportunidad de aplicar la formación adquirida en el extranjero, ampliando así las maneras de trabajar en los sectores específicos de su área de conocimiento. Sin duda, las estancias de Viveuropa han conferido un valor añadido a su CV que las empresas evalúan muy positivamente”, afirmó el gerente de la Funge, Carlos Cabezas Pascual.
Del total de 96 prácticas, 91 fueron financiadas por el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y cinco por el Programa Operativo del Fondo Social Europeo (POFSE).
Los jóvenes seleccionados, todos menores de 30 años recién titulados universitarios y de ciclos formativos de FP e inscritos en el Sistema nacional de Garantía Juvenil, han realizado prácticas internacionales en empresas e instituciones europeas durante cinco meses. El programa ha contado también con una formación online en idiomas de doce meses de duración, así como con una segunda fase en la que muchos de los participantes tenido la opción de realizar prácticas y contratos laborales en empresas de Castilla y León, a su regreso de las estancias en empresas extranjeras.