">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Jun 05 09:31:05 CEST 2020

"En los tiempos que corren, no se puede dejar de lado la perspectiva ambiental en la formación"

Hoy, 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, Carolina Martínez, profesora del Área del Ecología de la ETS de Ingenierías Agrarias del Campus de la UVa en Palencia e investigadora del iuFor, nos habla en esta entrevista de la necesidad de incluir la Ecología no sólo en todas las áreas de Estudio, sino también en la investigación, creando equipos multidisciplinares que permitan abordar desde todas las perspectivas los desequilibrios que ocasiona el ser humano en los ecosistemas. 

Dedicado en esta edición 2020 a la Biodiversidad, la profesora explica también en la celebración de este día su trabajo de investigación en Ecología de Restauración, en el que estudia el funcionamiento de los ecosistemas naturales o cómo responden los `perturbados´, "para imitar esa respuesta natural" a la hora de restaurar un ecosistema. Un proceso en el que la biodiversidad juega un papel esencial, ya que cuanto mayor sea, más posibilidades hay de mantener el equilibrio y la relación entre las especies, garantizando la salud del planeta.

1.- ¿Que es la Ecología de la Restauración?

Es una disciplina que surge para dar respuesta a la preocupación social y científica por la restauración de los ecosistemas que pueden verse degradados, sobre todo por la actividad humana, como puede ser la construcción de carreteras, minería...

A través de la Ecología de la Restauración podemos conocer los mecanismos de recuperación de la naturaleza, para intentar comprenderlos e imitarlos. Al final lo que intentamos es aumentar el conocimiento, ver cómo responden los ecosistemas ante las perturbaciones, para intentar imitar esa respuesta natural y potenciar esos procesos a la hora de proponer la restauración de una zona.

Con esto podemos ayudar a que la naturaleza se recupere más rápidamente, ya que cuando ha sufrido un fuerte impacto le cuesta más recuperarse por sí sola.

2.- ¿Qué relación tiene con la Biodiversidad?

Están íntimamente ligados siempre que pretendas con la restauración recuperar lo que había antes en la zona afectada, si el objetivo es dar otro uso al terreno (pastizal para ganadería, agricultura o zona industrial) no prima tanto.

Otras veces, aún buscando la recuperación de ese ecosistema se han perdido tantos de sus componentes, que la restauración total es imposible. Uno de los componentes que primero hay que recuperar es la biodiversidad, que en este sentido sería la variedad de especies que interactúan en ese ecosistema y que hacen que funcione. Al verse alteradas estas relaciones, por la intervención humana, la naturaleza se abre camino y va buscando otras relaciones para poder funcionar, pero puede que muchas se pierdan por la desaparición de algunas especies que son fundamentales para que se produzcan.

La idea de la restauración en relación con la biodiversidad, con su conservación, es que tenemos que ser responsables y pensar que no solo podemos conservar especies desde propuestas específicas de conservación, sino también a través de actuaciones de nuestra vida en muchos ámbitos, en el de la restauración también, donde tenemos que ponernos como objetivo recuperar la biodiversidad que había antes, lo que sin duda es una manera de contribuir a conservarla, a restituirla.

3.- Usted trabaja desde hace años en la restauración ecológica de la zona minera de la montaña palentina ¿Como están trabajando para tener en cuenta este factor de biodiversidad?

Efectivamente, empezamos nuestras investigaciones en las minas de carbón del norte de Palencia, concretamente en la zona de Guardo, una zona con un valor ecológico muy importante. Hablamos de explotaciones de carbón en la montaña, con grandes pendientes, que normalmente se rellenan, cuando el carbón se agota, y se cubren con sustratos que no siempre contiene vida, luego se añaden mezclas de semillas de herbáceas con el objetivo de crear pastizal para la ganadería de la zona, ante la demanda de los ganaderos del uso de pasto en estas zonas. Pero muchas veces esas zonas se encuentran en un entorno totalmente forestal, con bosques de roble mediterráneo, muy abundante en la Península Ibérica; pero también de roble albar, una especie propia del norte de Europa y con un valor ecológico especial en la zona, ya que es uno de los bosques mejor conservados de esta especie en España.

En este contexto, nuestras investigaciones van dirigidas a ver cómo podemos lograr que el bosque que rodea esos huecos mineros clausurados puede instalarse en ellos. Hemos observado que las bellotas colonizan la mina de forma natural y curiosamente lo hacen bajo la protección de los arbustos de leguminosas por lo que también contribuyen a enriquecer los suelos mineros en nitrógeno.

Observado este proceso natural la idea que tenemos es ver si sembrando/plantando la bellota bajo el matorral que se ha instalado en las minas, los robles son capaces de establecerse y crecer, y si es realmente gracias a un efecto positivo de los matorrales.

Para que esto funcione es muy importante que haya una implicación de la población, colaborar con los ayuntamientos para realizar esta plantación en las zonas y que al mismo tiempo nos ayuden con la vigilancia, colaborando con los guardas forestales e incluso con los pastores de la zona a los que explicamos lo que hacemos para que no sientan que les estamos quitando espacio para pastos.

Es muy importante que la población de la zona se implique, porque sino la gente no lo considera como suyo, y las zonas experimentales donde hemos empezado a plantar, pueden verse afectadas por el tránsito y perderse mucha información.

4.- ¿Podemos por tanto contribuir a potenciar la biodiversidad?

Sí, siempre que tengamos el conocimiento suficiente de cuáles son los micrositios adecuados para determinadas especies. En nuestro caso, por ejemplo, una vez que supimos que el roble crecía mejor a la sombra de los matorrales intentamos plantarlos allí y no en abierto y las diferencias son abismales, tanto en supervivencia como en crecimiento.

Pero aún así hay otros muchos factores que pueden impedir que crezcan estos árboles, como la herbivoría, por lo que hay que excluir el ganado o proteger las plantas de manera que el ganado no tenga un efecto perjudicial sobre ellas. Y proteger la bellota para que los ratones u otros depredadores no se las coman, si esto ocurre en los años en los que apenas se produce bellota, la autoregeneración natural del bosque y su expansión se ven condicionadas.

5.- ¿Por qué es importante mantener la biodiversidad?

Cada vez hay más evidencias científicas que constatan que la salud del planeta depende de que el equilibrio entre las especies de la naturaleza no se rompa, pues reconstruir esas o nuevas interacciones lleva su tiempo. El problema que tenemos ahora es que vamos muy rápido en la generación de impactos sobre los ecosistemas, mientras que los procesos de reconstrucción de estos equilibrios son muy lentos. La naturaleza no tiene tiempo suficiente de reabsorber todo esto y, se reorganiza, provocando, en ocasiones, consecuencias negativas para el ser humano, como está ocurriendo ahora mismo con la pandemia del COVID-19.

La relación que mantenemos con el entorno a veces se vuelve en nuestra contra. Tenemos, por tanto, que ser responsables en la explotación de los recursos, por eso la regeneración de la biodiversidad es muy importante porque cada especie juega un papel diferente en ese engranaje. Cuanta mayor sea la biodiversidad, más fácil es que tengamos la pieza del puzzle que necesitamos para que todo ese engranaje funcione.

6.- ¿Por qué es importante realizar investigaciones como las que ustedes desarrollan?

Al fin y al cabo como decía, si conocemos como funcionan los ecosistemas naturales o como responden los perturbados, estaremos en mejores condiciones de proponer medidas para restaurarlos de manera adecuada. La restauración ecológica es como si fuese un test de nuestro conocimiento ecológico, si realmente conocemos como funciona algo podremos repararlo bien.

Es tan importante que la ONU ha declarado la década 2021-2030 de la Restauración Ecológica y advierten de que no solo es clave para recuperar la biodiversidad, sino también para hacer frente al cambio climático y a la seguridad alimentaria. Y aunque el cambio climático es un suceso natural que ha ocurrido desde que la tierra existe, el problema real es que nosotros somos responsables como un agente acelerador de ese cambio y tenemos que asumir el papel que nos corresponde.

7.- ¿Hay que introducir la perspectiva de la Ecología en todas las áreas de formación?

Cada vez es más necesario. Hay que pensar que muchas veces, como por ejemplo para acabar con una enfermedad la clave está en entender la biología del organismo que la causa y en este caso la Biología es fundamental para entender el funcionamiento del virus, pero también la Ecología para entender las interacciones entre las especies y de éstas con el medio, y como algunas especies pueden llegar a infectar al hombre. Yo lo veo clarísimo.

Por ejemplo, también en el ámbito de la minería, en los proyectos de restauración, la Ley dice que cuando una empresa propone un proyecto de restauración debe internalizar los costes ambientales. ¿Cómo hacer esto? Pues es un montante que se debería tener en cuenta desde el principio porque luego si no, no queda dinero para restaurar, y aunque la ley obliga a las empresas a pagar un aval por si no se hace responsable de la restauración, desgraciadamente esos avales son tan pequeños que no llegan a cubrir el coste real de la restauración, y al final se acaba pagando con dinero público.

De hecho España tiene multas de la Unión Europea por incumplimiento de restauración de minas de carbón, que han afectado a muchísimas hectáreas y como no se han restaurado se paga una multa económica de miles de euros cada año que pasa sin ser restauradas.

Otro ejemplo: en el ámbito de cualquier disciplina ambiental, conocer cuestiones legislativas es fundamental o cuestiones económicas. Hablar con especialistas de distintas disciplinas te permite aprender y obtener conocimiento de las otras parcelas que están interactuando con la tuya, y la interacción es necesaria para que funcionen todas. La idea es que se tengan en cuenta las consideraciones de protección ambiental en las prácticas agrícolas, en la producción de alimentos; o la ingeniería del paisaje a la hora de construir una carretera, por ejemplo.

Sí, es fundamental, en los tiempos que corren, no se puede dejar de lado la perspectiva ambiental en la formación.

8.- Desde el campo de la restauración ecológica ¿Qué lecciones nos ha dejado la pandemia?

En el ámbito científico, lo que se escucha desde las Sociedades de Ecología, es la falta de inversión de investigación en ese área porque al final más inversión nos permite estar más preparados para hacer frente a lo que nos venga.

Somos un elemento que perturba la forma de vida de otras especies, tenemos que escuchar a la naturaleza, no ser prepotentes, y llegar a un punto de entendimiento y conciliación, y esto también necesita inversión en investigación, y no solo en investigación aplicada, sino también en investigación básica necesaria para poder desarrollar una metodología, una tecnología o vacunas. Esto puede resultar difícil de entender porque hay demasiadas necesidades por cubrir en la sociedad, pero no debe desatenderse la investigación en todos los ámbitos, y en la Ecología tampoco.

Carolina Martínez
Carolina Martínez, profesora del Área del Ecología de la ETS de Ingenierías Agrarias del Campus de la UVa e investigadora del iuFor