">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Sep 16 13:11:17 CEST 2025

Idiomas y competencias digitales, principales carencias en los candidatos según el estudio de necesidades formativas elaborado por la Cámara de Valladolid para la UVa

El análisis revela que el 88% de las empresas tiene problemas para cubrir vacantes y que persisten brechas en idiomas, digitalización y formación técnica específica
El estudio se ha presentado en el marco de colaboración entre la Cámara de Valladolid y la Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid (UVa) y la Cámara de Valladolid, en el marco del convenio de colaboración entre ambas instituciones, han presentado el Estudio de Necesidades Formativas de las Empresas de Valladolid 2025. Este análisis identifica las competencias más demandadas por el tejido empresarial de la provincia y podrá servir de base para orientar el diseño de nuevos títulos y programas formativos adaptados a las necesidades reales del mercado laboral.

Entre los resultados, destaca que el 88% de las empresas consultadas afirma haber tenido problemas significativos para cubrir vacantes en los últimos dos años, una cifra que refleja una tensión estructural en el mercado laboral. Aunque el 84% de los candidatos presenta conocimientos técnicos adecuados para los puestos ofertados, persisten carencias en ámbitos esenciales y transversales como los idiomas, especialmente el inglés, donde el 40% de las empresas considera insuficiente el nivel.

También se detectan deficiencias en competencias digitales avanzadas –entre el 33% y el 35% de las compañías señala dificultades en el manejo de herramientas como ERP, análisis de datos y plataformas digitales– y en formación sectorial específica, donde un 25% de las empresas demanda perfiles más preparados en áreas como la robótica industrial, el mantenimiento predictivo o la normativa agroalimentaria. Sin embargo, esto no es obstáculo para que el 68 % de las empresas prevea incorporar nuevo personal en el próximo año, lo que refleja un entorno económico dinámico en el mercado laboral, según el informe.

El estudio, elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Valladolid, se ha desarrollado a partir de encuestas estructuradas a responsables de recursos humanos de 234 empresas de distintos sectores –industria, servicios, agroalimentario, construcción y tecnología-, completado con comparativas de estudios previos, así como con datos abiertos sobre la situación económica y la oferta formativa actual en la provincia.

La Cámara de Valladolid y la UVa firmaron el pasado mes de marzo un acuerdo de colaboración para el desarrollo de microcredenciales universitarias, con el objetivo de facilitar la recualificación, especialización y actualización de competencias profesionales mediante esta modalidad formativa. La modalidad de microcredenciales certifica habilidades específicas a través cursos o programas de corta duración, de formato flexible y adaptable, con el propósito de optimizar la capacitación y el desarrollo del talento, alineándolo con las necesidades del tejido empresarial.

Como parte de este acuerdo, la UVa ha encomendado a la Cámara de Valladolid la elaboración del informe de necesidades formativas y de recualificación de las empresas que se ha presentado en el Palacio de Santa Cruz.

Presentación del informe de necesidades formativas elaborado por la Cámara de Valladolid para la UVa