">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Jul 01 10:46:07 CEST 2025

Investigadoras de la UVa participan en la reunión del proyecto Natursmart para reforzar la gestión agroforestal desde una perspectiva social y de género

Un grupo de Investigadoras de la UVa liderado por la profesora Fátima Cruz, participó los días 23 y 24 de junio en la reunión general del proyecto `NaturSmart: Conservación de la biodiversidad a través de modelos de gestión agroforestal integrales y la creación de redes inteligentes de tejido asociativo´, celebrada en la comarca de La Manchuela conquense, una de las zonas piloto del proyecto.

El encuentro permitió a todos los socios implicados en esta iniciativa, entre ellos, COSE, FAFCYLE, ASFOSE, AFG, ASFOLE, Fundación Agrosistemas, la Universidad de Salamanca y el equipo de la UVa, revisar los avances en cada área, visitar montes y territorios en los que se están llevando a cabo actuaciones, y compartir experiencias de implementación sobre el terreno.

En el marco del proyecto, la UVa lidera la línea de acción 2, centrada en el análisis sociocultural del tejido asociativo con perspectiva de género en el sector agroforestal. Esta línea busca promover modelos asociativos que incrementen la participación activa de mujeres y jóvenes en el medio rural. Durante los debates mantenidos en la reunión, se puso de manifiesto una problemática relevante: muchas mujeres propietarias de montes no son conscientes de su titularidad, lo que refuerza la necesidad de aplicar un enfoque de género en las políticas de gestión forestal.

Posteriormente, el equipo de investigadoras se desplazó hasta Motilla del Palancar (Cuenca) para participar en la Jornada `Únete y trabaja por tu pueblo´ donde mantuvo un encuentro con asociaciones locales para dar a conocer el proyecto, compartir los avances realizados, identificar amenazas y oportunidades territoriales, y fomentar redes de colaboración en favor del desarrollo rural y la sostenibilidad. Esta actividad permitió establecer un diálogo directo con el tejido asociativo local, clave para la dinamización social en las comarcas piloto.

El proyecto Natursmart (BF:307), financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation EU. Con una duración de 24 meses (2024-2025) y presupuesto total de 1.632.747,36€, el proyecto apuesta por integrar la conservación de la biodiversidad con modelos de gestión forestal participativos, inclusivos y con perspectiva de género

Proyecto Natursmart