La Asociación Española Contra el Cáncer entrega las Ayudas a la investigación a dos investigadoras de la UVa
El Museo de la Ciencia acogió el pasado jueves, 2 de diciembre, el acto institucional 2021 de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid, en el que se hizo entrega de las Ayudas Predoctorales a Investigadores de Valladolid, cuya cuantía asciende a 88.000 euros cada una, con una duración de cuatro años.
Así, Elisa Moya ha sido la portadora de la Ayuda Predoctoral en 2020 destinada a su estudio ‘Estimación robusta de mapas paramétricos a partir de un bajo número de adquisiciones de MRI: soluciones basadas en aprendizaje profundo’, que realiza en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación y bajo la dirección del profesor e investigadore, Carlos Alberola.
Concretamente, Moya trabaja en un proyecto que ha conseguido avances recientemente y que busca aplicar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de la resonancia magnética en el diagnóstico del cáncer.
Por su parte, Cristina Aparicio ha recibido la Ayuda Predoctoral 2021 para desarrollar la investigación de una ‘Nueva Terapia Celular Universal Contra El Cáncer: Células Car T Alogénicas Contra Ligandos De Nkg2d’, que lleva a cabo en el Instituto de Biología y Genética Molecular, IBGM-CSIC y que dirige la investigadora Ana Sánchez.
Aparicio estudia el desarrollo y la mejora de la inmunoterapia CAR-T, un tratamiento que modifica un tipo de células inmunitarias para atacar el cáncer. El objetivo del estudio es conseguir que esta terapia pueda actuar en un amplio número de tumores y facilitar la accesibilidad de esta para los pacientes.
Durante el acto se entregaron también el Galardón de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid a José Luis González y la Medalla de Oro a Paqui Aranda, en reconocimiento a su labor de voluntariado en la organización.
La Asociación Española Contra el Cáncer es actualmente la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 79 millones de euros en 400 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores. Concretamente, la sede provincial de Valladolid tiene comprometidos cerca de 455.000 euros en investigación en 2021.
