">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Jul 21 12:14:21 CEST 2020

La Asociación de Estudiantes de Matemáticas de la UVa organiza el Encuentro Nacional de Matemáticas, que se celebrará online del 27 al 31 de julio

Hay programadas charlas, seminarios, talleres y conferencias dirigidas a estudiantes de Grados y Másteres de Matemáticas, Estadística y Ciencia de Datos
Los interesados en participar pueden inscribirse http://enem.anem.es/

La Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM) celebrará del 27 al 31 de julio su Encuentro Nacional de forma virtual y en esta 21ª edición está organizado y coordinado por un grupo de estudiantes de Matemáticas de la Universidad de Valladolid.

En el encuentro participarán estudiantes de los grados en Matemáticas, Estadística y Ciencia de Datos, y de másteres con alto contenido en matemáticas, así como estudiantes del máster para profesorado de Secundaria con especialización en matemáticas.

El ENEM es uno de los eventos del ámbito matemático más conocidos en España, para el que se han programado diferentes charlas, seminarios, talleres, conferencias y otro tipo de actividades que permitirán a los estudiantes establecer contacto directo con representantes de entidades públicas y privadas que también participan en el evento.  

Así, las conferencias se retransmitirán a través del canal de YouTube de la ANEM de 16,00 a 18,00 horas todos los días, estando previsto que el martes 28 de julio intervenga Ignacio Gómez, profesor de la Universidad Miguel de Cervantes que hablará sobre “ENyD: Detección de emociones mediante aprendizaje automático”, en la que mostrará como a través del tono de voz, los rasgos faciales y de las palabras que escribe pueden detectarse las emociones de una personas, todo con el Big Data y la Inteligencia Artificial.

El miércoles 29, será el turno de Lorenzo Andrades, profesor del área de Ciencias que lleva colaborando y trabajando con la compañía Casio desde 2016, y que enseñará de forma práctica las posibilidades didácticas que ofrece una calculadora en el aprendizaje de conceptos y procedimientos matemáticos desde primaria hasta bachillerato. Los interesados en participar pueden descargarse emuladores para seguir la sesión, aunque no es imprescindible.

Cerrará el programa de conferencias-taller el jueves, 30 de julio, María Teresa Solano, científica de Datos en el área de Health & Energy Predictive Analytics del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), que iniciará a los asistentes en el análisis de datos utilizando dos de las librerías de Python más populares: Pandas y NumPy, mostrando algunos de los proyectos que ha llevado a cabo con su uso, relacionados con la predicción solar, la evolución de enfermedades neurodegenerativas y la optimización de planes de vegetación, entre otros.

Durante los Encuentros se repartirán también los premios “Enemitos”, que este año se repartirán entre aquellos que participen en los concursos y actividades propuestas a través de las redes sociales.  

Entre otros, el de “Acertijos”, en la que los organizadores han propuesto en Twitter dos acertijos que tendrán que resolver los participantes en las semanas previas al #VallaENEM y que servirán para calentar el gran concurso final del viernes 31 de julio, el ENEMCode. El “Concurso de hilos de Divulgación en twitter”, con el que se reta al estudiantado a llenar esta red social de curiosidades matemáticas a lo largo del mes de julio. Se repartirán dos premios: el Premio del público, al tweet más retuiteado y que más Me gusta consiga; y Premio del jurado, que elegirá el Comité Organizador del #VallaENEM online.

Y el “Concurso de fotografías Matemáticas en Instagram” con el que se propone subir a las stories o post de Instagram una imagen de un pueblo o ciudad en la que se vea algo relacionado con las matemáticas. La story o post debe contener la ubicación, una mención a @enem.mat y el hashtag #ENEMDivulga.

presentacion congreso matematicas
Las conferencias y talleres podrán seguirse en el canal de youtube de la ANEM