">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon Mar 01 14:20:13 CET 2021

La Estadística y el Big Data, imprescindibles en nuestro día a día

El Departamento de Estadística e Investigación Operativa en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid ha organizado un ciclo de conferencias bajo el título "Estadística y Big Data" con el fin de dar a conocer su utilidad en la vida cotidiana y en el día a día de las empresas y de la administración pública. Estas charlas están impartidas por estadísticos, informáticos, matemáticos, economistas, ingenieros de telecomunicación y físicos.

La tecnología genera y almacena conjuntos de datos, cada vez de mayor tamaño y complejidad, relacionados con casi cualquier tema. De estos datos, las empresas y la administración cada vez tienen más interés en extraer información que les permita tomar las mejores decisiones. La Estadística -disciplina que se dedica a la recogida, descripción, análisis e interpretación de datos- también se hace imprescindible en la presencia de datos masivos y debe ir de la mano de la Informática. Este hecho no ha pasado desapercibido ni en las empresas ,ni en la administración pública, ni en los medios de comunicación, ni en Internet, donde el término Big Data cada vez aparece con más frecuencia.

Debido a la pandemia, todas charlas serán por videoconferencia. La primera charla "La profesión de estadístico oficial en una sociedad digitalizada", se celebró el pasado 24 de febrero. David Salgado, jefe de área en el Departamento de Metodología y Desarrollo de la Producción Estadística, del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid, analizó los nuevos retos a los que se enfrenta la institución, relacionados con el Big Data y, en consecuencia, los nuevos perfiles de profesionales estadísticos que los organismos públicos, como el INE, necesitan para analizar la ingente información digitalizada de la sociedad.

La próxima cita es este lunes, 1 de marzo, a las 18:15 h, con la intervención de Paula Villafañe (Data Scientist Senior del equipo de competencias Data Scientist) y Marta García (responsable de la adquisición de Talento Digital), ambas de Madison (Valladolid), mediante la charla “DATA SCIENCE, conoce la ciencia que anticipa el futuro”. Madison MK es una gran empresa de Valladolid que está apostando por la Ciencia de Datos como herramienta para ayudar a las empresas a tomar decisiones basadas en datos.

El ciclo lo completan las charlas: 

“Talentum Digital Consumer” (3 de marzo de 2021, 18:15 h), sobre proyectos desarrollados en la sede de Telefónica en Boecillo (Valladolid). Ponentes: Susana Mielgo, Alberto Vega, Eduardo S. de la Fuente y Javier Martínez, directores de proyectos en Telefónica.

"El arte del dato bien contado" (9 de marzo de 2021, 18:15 h), sobre cómo sacar el máximo partido a los datos a través de una buena visualización, por la Data Scientist Paula López. Los datos son un elemento clave para nuestra generación, y saber entenderlos y representarlos es esencial para seguir avanzando hacia una sociedad mejor.

"El uso del Big Data para monitorizar la economía en tiempo real y alta definición" (jueves 11 de marzo de 2021, 18:15 h), por Tomasa Rodrigo (Lead Economist. Big Data and New Tools for Economic Analysis en BBVA Research). La ponente mostrará algunos ejemplos de cómo los datos agregados y anonimizados del uso de tarjetas o de terminales móviles nos ayudan a medir la actividad y analizar el impacto del Covid-19. Actualmente, la disponibilidad creciente de información permite medir este impacto de una manera detallada.

El ciclo finaliza con una mesa redonda formada por titulados en Estadística por la UVa: “El profesional Estadístico como Científico de Datos”, lunes 15 de marzo, 18:15 h.  Ponentes: Raquel Izarra (Telefónica), Carlos Noriega (GiPA), Clara Rodríguez (SIDIAP), Javier Sáez (Reforestum) y Melissa Serrador (INE), y moderada por la profesora Teresa González Arteaga.

Jornadas Estadística y Big Data
Jornadas Estadística y Big Data