La Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz celebra en el Paraninfo el Auto de Navidad
Este martes, 17 diciembre, en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid, se ha celebrado el Auto de Navidad de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz. La lectio brevis ha sido impartida por Modesto Martín Cebrián, con el título “Manifestaciones tradicionales en torno a la Navidad". Fue presentado por el hermano de honor de la Hermandad Universitaria, Joaquín Díaz. La segunda parte fue musical, un concierto encomendado al Grupo de música tradicional Tahona con una representación músico-teatral “A la lumbre del Portal".
Modesto Martín Cebrián (Villabrágima, Valladolid, 1953) es maestro, especialista en perturbaciones de la audición y del lenguaje, licenciado en Filosofía y Letras y posgrado especialista universitario en estudios sobre la tradición. Es autor o coautor de una veintena de obras y numerosos artículos, relacionados con la educación, el folklore infantil y la literatura de tradición oral, al tiempo que ha llevado la promoción, comisionado, coordinación o dirección técnica de diferentes exposiciones. Su labor etnográfica se motiva en el conocimiento de la intrahistoria del pueblo y la comarca donde nació, en Villabrágima, todo ello recogido en su último libro “Camino olvidado" (2018).
En lo relacionado con la parte musical, el Grupo de Música Tradicional Tahona realizó una representación músico-teatral titulada “A la lumbre del Portal". Nació Tahona en los inicios de la década de los sesenta, con una variedad de instrumentos, sus músicos, que van desde la guitarra, el laúd, el rabel, violín hasta la percusión con los panderos y otros como la zambomba o el acordeón. Su estilo y modo de ofrecer las canciones se basa en una sencilla armonización musical de creación propia, alejado tanto de barroquismos como de otras adherencias ficticias tan al uso. En esta ocasión, en el Paraninfo de la UVa, ofreció su tradicional concierto de Navidad, y que bajo el título mencionado, lleva recorriendo desde hace ya más de cuarenta años los escenarios españoles y extranjeros. Todo ello realizado con instrumentos tradicionales como el dúlcimer, laúd, guitarras, violín, acordeón, flautas, tabla de lavar, badil, sartén, arrabé, tejoletas, zambomba, panderos. Los componentes serán José María Rivera (Chamorro), Miguel Ángel Rivera (Rabadán) y José Luis Gómez (Pascual) serán, junto a sus habituales músicos Poncho Corral, al violín, y Emilio Bernardo a la acordeón, los encargados de llevar al directo este concierto.

