">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

La UVa busca los mejores proyectos en el campo de las Comunicaciones Cuánticas

Convocada la tercera edición de los Premios a la excelencia de Trabajos Fin de Máster de investigación en materia de Comunicaciones Cuánticas en el marco del Plan Complementario en esta materia

La Universidad de Valladolid es consciente de la necesidad de promover tanto la investigación científica y técnica como la transferencia del conocimiento, en particular entre el estudiantado. Gracias a la financiación recibida en el marco del Plan Complementario en Comunicaciones Cuánticas se convoca la tercera edición de los "Premios a la excelencia de Trabajos Fin de Máster de investigación en materia de Comunicaciones Cuánticas", que tienen por objeto reconocer los TFG y TFM presentados en el curso académico 2024-2025. Con esta convocatoria la UVa se sitúa como un agente esencial que promueve la investigación en un ámbito realmente situado en la frontera del conocimiento, como es el de las comunicaciones cuánticas, y el de las tecnologías cuánticas en general.

Podrán optar al premio las alumnas y alumnos que, a través de sus Trabajos Fin de Grado y Máster, hayan favorecido la investigación, debiendo cumplir estos trabajos los siguientes requisitos:

  1. Estar presentados por estudiantes pertenecientes a la Universidad de Valladolid.
  2. Abordar cuestiones relacionadas con Comunicaciones Cuánticas, así como Ciencia y Tecnologías Cuánticas en general.
  3. Haber sido defendido en el curso académico 2024-2025 y haber obtenido la calificación de Sobresaliente o de Matrícula de Honor.

Los premios estarán dotados con una cuantía de 600€, 300€ y 100€ al mejor TFG, segundo mejor TFG y hasta cinco menciones honoríficas, respectivamente; y 2.000€, 1.800€, 1.700€ y 1.000€ al mejor TFM, segundo mejor TFM, tercer mejor TFM y hasta tres menciones específicas, respectivamente.  

Las candidaturas se podrán enviar entre el 15 y el 30 de septiembre de 2025, como fecha límite de recepción, siendo entregadas en formato digital (PDF). Los trabajos presentados han de ser inéditos.

Para la valoración de los trabajos se tendrá en cuenta el impacto que pueda suponer la aportación del trabajo en el ámbito de la investigación, el interés social del tema, la capacidad de transferencia de los resultados, así como la novedad y la originalidad de la propuesta.