">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu Oct 06 14:32:04 CEST 2022

La UVa lanza la I edición del Curso “Programación del entrenamiento de la fuerza muscular en contexto escolar”

La Universidad de Valladolid, a través de su Fundación General (Funge), ha abierto la inscripción del primer curso virtual sobre fuerza muscular desde un enfoque de salud para escolares. Su objetivo es dotar a los participantes de conocimientos, actividades y estrategias, basadas en evidencias científicas, que favorezcan la promoción de la actividad y el ejercicio físico en el contexto escolar y extraescolar gracias a prácticas orientadas a la mejora de la fuerza muscular y enfocadas a la salud.

La inactividad física en la población infantil y juvenil es cada vez mayor en la sociedad actual. Los estudios indican que únicamente entre el 34% y el 46% de los niños y jóvenes cumplen las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar 60 minutos diarios de actividad física moderada y vigorosa.

Estos bajos niveles de actividad física están asociados a diferentes problemas de salud, como un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, disfunción metabólica o aumento de la obesidad. Los profesionales de la salud pública e investigadores de la actividad física y de la biomedicina han identificado el entorno escolar como un espacio estratégico para la promoción de hábitos saludables y práctica de ejercicio físico.

Ante esta situación, el objetivo principal de este curso es dotar a los participantes de conocimientos, actividades y estrategias, basadas en evidencias científicas, que favorezcan la promoción de la actividad y el ejercicio físico en el contexto escolar y extraescolar gracias a prácticas orientadas a la mejora de la fuerza muscular y enfocadas a la salud.

Este curso permite a los profesionales y estudiantes del ámbito de la actividad física y el deporte, ya sean docentes del área de Educación Física de cualquier nivel educativo o estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Magisterio de Educación Física, una actualización en materia del entrenamiento de fuerza gracias a los conocimientos teórico-prácticos que pueden adquirir.

El formato es virtual, a través de la plataforma VirtUVa, que facilita el seguimiento de las 30 horas de formación mediante materiales audiovisuales, textos académicos y una tutoría con el docente mediante videoconferencia. El coste del curso es de 100 euros, pero todos los estudiantes y colegiados, así como el personal, titulados desempleados y exalumnos de la Universidad de Valladolid tienen una tarifa reducida de 80 euros.

El programa formativo está basado en contenidos y actividades relativos al diseño y práctica de calentamientos dinámicos, circuitos de acondicionamiento físico para escolares (6-12 años) y programas de acondicionamiento físico en jóvenes (12-18 años).

El profesor del curso es Emilio Villa González, profesor titular del Departamento de Educación Física y Deportiva (Universidad de Granada), Doctor en Biomedicina, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, e investigador en actividad física y salud en niños y adolescentes.

Colaboración: Consejo General de Colegios Oficiales de la Educación y Deportiva.

Certificación: Universidad de Valladolid Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 12 de noviembre y se podrá realizar a través de la página web: https://funge.uva.es/area-formacion/programacion-entrenamiento-fuerza-muscular-en-contexto-escolar/  Esta edición del curso oferta 150 plazas.

 

Información clave:

  • Título: Curso en línea certificado por la Universidad de Valladolid.
  • Denominación: Programación del entrenamiento de la fuerza muscular en contexto escolar
  • Duración:  30 horas
  • Fecha de celebración: Del 14 de noviembre al 3 de diciembre de 2022
  • Metodología: Enseñanza no presencial mediante el visionado de vídeos y lectura de materiales escritos. Docencia virtual sincrónica en forma de una tutoría final para consulta de dudas y síntesis de los contenidos más relevantes. Elaboración de una tarea práctica sobre los contenidos y cuestionarios de corrección automática.
  • Materiales de aprendizaje: Vídeos de clases prácticas, píldoras, manual de texto elaborado por el docente y artículos académicos sobre la temática. Los materiales audiovisuales del curso estarán accesibles durante tres meses después de su finalización.
  • Precio:Tarifa general: 100 euros. Tarifa reducida: 80 euros (estudiantes, colegiados, personal de la UVa, exalumnos de la UVa y titulados de la UVa en situación de desempleo).
  • Más información: FUNGE-UVA. Web: https://funge.uva.es/
  • Dirección del curso: Antonio Fraile Aranda. fraile@uva.es
  • Coordinación del curso: Roberto Sánchez Gómez.
  • Responsable de contenidos digitales: Guillermo García Fernández.