La UVa se convierte por unos días en el centro internacional de investigación criminal
José María Ortín, inspector del Cuerpo Nacional de Policía, criminólogo y psicólogo forense, ha abierto con un taller sobre la `Detección de la mentira´, el VI Seminario Internacional de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses. Criminología práctica, que se celebra los días 14 y 15 de noviembre en el salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid.
El evento está organizado por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF) y el Centro Superior de Estudios Criminológicos en colaboración con la Universidad de Valladolid, el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, Unión de Guardias Civiles, y la revista “Cuadernos de Criminología”.
Las jornadas están dirigidas hacia la práctica de la Criminología estando programadas la realización de una autopsia a un cuerpo humano por Aitor Curiel, especialista en Medicina legal y forense; y un taller de búsqueda de personas con perros de rastreo, dirigido por Álvaro Martínez, de la Unidad Canina de Salvamento del grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña (Bursos).
El encuentro permite conocer también el funcionamiento de la investigación criminal en otros países, contando para ello con Christian Rivera, Agente Especial de la Oficina de Investigaciones de la Fuerza Aérea (AFOSI) de EE.UU. y de Luiciano Garofano, general de Brigada en la reserva de los Carabinieri italianos.
La investigación sobre crímenes terroristas tiene también su espacio en las jornadas, contando para ello con la intervención de Inés Gaviria y Consuelo Ordoñez, del Colectivo de Víctima del Terrorismo (COVITE) sobre los más de 300 asesinatos de E.T.A. que están aún sin resolver; y de Geizka Fernández, historiador y responsable de investigación del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo.
Por último, la escritora, jurista y criminóloga, Paz Velasco ha introducido a los asistentes en la “Tipología delincuencial y criminológica de la mujer homicida”; mientras que la profesora de Historia Medial de la Universidad de León, Margarita Cecilia Torres, centra su intervención en los “Crímenes y delitos en la España medieval” y el humorista gráfico de ABC, José María Nieto, pone el punto de humor negro con la conferencia “Alguien ha matado a alguien. Reír con los pelos de punta”.
Programa completo: https://bit.ly/32KQCVc



