">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon May 12 13:26:32 CEST 2025

La Universidad de Valladolid, UGT y CCOO renuevan el convenio de la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la UVa diez años después de su creación

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y los secretarios generales de la Unión General de Trabajadores y de Comisiones Obreras de Castilla y León, Óscar Lobo y Vicente Andrés respectivamente, han firmado este lunes, 12 de mayo, la renovación del convenio de colaboración por el que hace diez años se creó la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la UVa.

Este convenio tiene como objetivo mantener un cauce estable que fomente la colaboración entre las partes firmantes para impulsar la atención, el estudio y la investigación científica acerca del Sindicalismo, su origen, devenir histórico y las manifestaciones de su actividad, así como del Diálogo Social y su impacto, con particular atención al desarrollo del Diálogo Social en Castilla y León. Para orquestar todos estos propósitos se constituyó la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social.

La Cátedra “Sindicalismo y Diálogo Social” surge a iniciativa de los dos sindicatos más representativos de Castilla y León, UGT y CCOO, y se formaliza en un convenio de colaboración firmado por dichos sindicatos con la Universidad de Valladolid el 19 de junio de 2015. Está dirigida por Ana Murcia Clavería, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Comercio y Relaciones Laborales de la Universidad de Valladolid.

Desde el curso 2022-23, la Cátedra está financiada por el Ayuntamiento de Valladolid mediante convenios firmados entre el Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid, en cumplimiento de acuerdos de diálogo social existentes en el ámbito local; en particular, el firmado por el Consejo del Diálogo Social de Valladolid el 10 de octubre de 2022, por el Ayuntamiento de Valladolid, CCOO, UGT y la CEOE, por el que se aprueba la IV Estrategia Integrada local de desarrollo económico, empleo y política social.

La finalidad de la cátedra es impulsar el estudio y la investigación sobre el sindicalismo, así como el diálogo social y su impacto en las políticas laborales y sociales, poniendo el acento en las políticas sociales y laborales que, fruto del diálogo social, se han desarrollado en Castilla y León, tanto en el ámbito autonómico, como en el local.

El diálogo social se ha desarrollado en la Comunidad de Castilla y León desde hace más de treinta años, pero es sobre todo a partir de la promulgación de la Ley 8/2008, para la creación el Consejo del Diálogo Social y Regulación de la Participación Institucional, cuando se refuerzan tales actuaciones políticas y sindicales, firmándose a su amparo acuerdos de gran interés social como son los relativos a las políticas activas de empleo, la renta garantizada de ciudadanía, formación profesional y violencia de género, entre otros.

Por su parte, la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León (LORSERGO) establece la obligatoriedad en la promoción de procedimientos participativos específicos encaminados al fomento del dialogo social como factor de cohesión social y progreso económico para todos los Ayuntamientos de población superior a los 20.000 habitantes y para todas las Diputaciones Provinciales. Estos municipios (además de Benavente, aunque no supere esa población) y todas las Diputaciones Provinciales, salvo la de Salamanca, han constituido algún tipo de órgano tripartito (gobierno municipal o provincial junto a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en el ámbito territorial municipal o provincial, según corresponda) de Diálogo Social.

La Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social tiene un carácter multidisciplinar y mixto. Multidisciplinar porque para estudiar el sindicalismo desde todas sus vertientes se considera oportuno y necesario que esté formada por expertos (docentes, investigadores, profesionales) de distintas disciplinas agrupadas en cuatro amplias áreas de conocimiento: las formativas (historia, filosofía, antropología), sociología, economía y derecho. Su carácter mixto se debe a que forman parte también de los órganos directivos y técnicos, sindicalistas y personas técnicas de CCOO y de UGT.

Su principal actividad académica son los cursos de posgrado y de formación continua, dirigidos a todas las personas interesadas en el estudio del sindicalismo, el diálogo social y temas estrechamente vinculados a ellos, comprendiendo, además del ámbito propiamente universitario (estudiantes, profesorado, personal investigador), la ciudadanía en general, profesionales del ámbito jurídico-laboral, personal funcionario del ámbito autonómico y local, personas trabajadoras afiliadas a sindicatos, a asociaciones empresariales, a representantes de las personas trabajadoras tanto del ámbito privado como público, cargos sindicales, responsables de políticas públicas, etc.

Además de los objetivos generales de formación de posgrado y de formación continua sobre tales materias, posee también objetivos específicos entre los cuales destacan la elaboración de un fondo documental completo y sistemático sobre ello; la tarea de recoger experiencias y buenas prácticas derivadas del diálogo social; la elaboración de materiales específicos sobre estos temas; la promoción de cursos, jornadas y reuniones científicas de carácter local, regional, nacional e internacional, entre otros.

La Universidad de Valladolid, UGT y CCOO renuevan el convenio de la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la UVa diez años después de su creación